Comienza la votación de los presupuestos participativos 2024-25 para distribuir 50 millones de euros en Madrid

A partir del próximo martes, los ciudadanos de Madrid tendrán la oportunidad de ser partícipes activos en la gestión de la ciudad mediante los presupuestos participativos 2024-25. Hasta el 27 de marzo, madrileños empadronados y mayores de 16 años podrán votar en la fase final de este proceso, decidiendo el destino de 50 millones de euros del presupuesto municipal para los años 2026 y 2027. Este ejercicio de democracia directa permite integrar las propuestas más respaldadas en los presupuestos municipales, asegurando que las necesidades y deseos de la comunidad sean una prioridad.

La vicealcaldesa Inma Sanz anunció a la Junta de Gobierno que 189 proyectos pasaron a la fase de votación tras superar el riguroso filtro de viabilidad técnica del Ayuntamiento. De estos, 157 se enfocan en mejorar un único distrito, mientras que 32 trascienden a nivel de ciudad o más de una demarcación, y abarcan sectores como cultura, deporte, medioambiente, y accesibilidad.

Los votos pueden emitirse digitalmente a través de la plataforma «Decide Madrid» o de forma presencial en las oficinas de registro municipal. De la suma total, 15 millones de euros se destinarán a los proyectos que beneficien a la ciudad en su conjunto, destinándose los restantes 35 millones a proyectos del ámbito distrital, adjudicados proporcionalmente según el número de habitantes.

Desde el inicio del proceso en febrero del año pasado, cualquier interesado, residente o no, pudo presentar hasta cinco proyectos. Estas propuestas, después de una revisión de legalidad y viabilidad, fueron filtradas hasta seleccionar 189 que ahora están abiertos a votación.

Este año marca la sexta edición de los presupuestos participativos en Madrid. En ediciones anteriores se introdujeron mejoras significativas para aumentar la efectividad del proceso, como la implementación de informes técnicos obligatorios y la transición a convocatorias bienales, mejorando así la planificación y ejecución de los proyectos.

Durante el mandato vigente, se ha observado un aumento notable en la cantidad de proyectos finalizados, con ejemplos destacados en áreas de cultura, deporte, medio ambiente, y accesibilidad. Iniciativas recientes incluyen la creación de centros culturales, pistas deportivas y transformaciones de espacios verdes, entre otras, evidenciando el impacto positivo de estos presupuestos en la vida cotidiana de los madrileños.

Para más detalles o participar en el proceso de votación, los interesados pueden consultar la información disponible en la plataforma digital «Decide Madrid».

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Estudiantes del CEIP Espartales se Convierten en Guardianes del Gran Parque de Espartales

En una mañana marcada por la conexión entre naturaleza...

Explorando la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE): Claves para una Gestión Eficiente

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y...

EthicHub, Bybit y BGA Unen Fuerzas para Potenciar el Financiamiento de Pequeños Caficultores

En un movimiento determinante hacia la democratización del financiamiento...