Comienza el Programa Residencias Academia de Cine 24-25: Un Impulso al Cine Madrileño

El apoyo del Ayuntamiento de Madrid a la cultura y al cine se hizo tangible la tarde del miércoles 4 con la presentación de la sexta edición del Programa de Residencias Academia de Cine. Esta iniciativa conjunta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y el Consistorio proporciona a cineastas emergentes y profesionales de la industria los medios necesarios para desarrollar proyectos audiovisuales en Madrid, ya sean largometrajes, documentales o series de televisión.

La subvención nominativa de 450.000 euros de la Fundación de la Academia de Cine por parte del Ayuntamiento de Madrid respalda este proyecto, que se ha consolidado como un puntal de apoyo al audiovisual español. La implicación de la ciudad en proyectos innovadores resalta, además, su valor como centro de desarrollo creativo y económico.

Durante el acto, presidido por Fernando Méndez Leite, presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, y María Inmaculada Sánchez-Cervera, coordinadora general del Ayuntamiento, se presentaron los veinte seleccionados para esta edición. Según las bases, un mínimo de 15 proyectos deben tener una vinculación directa con la capital madrileña, ya sea por su empadronamiento, historia o lugar de rodaje. Siete de ellos han de ser realizados por empadronados en Madrid.

Este año, el Programa de Residencias Academia de Cine se extiende desde octubre hasta junio de 2025, ofreciendo una dotación mensual de 1.400 euros, incrementada en esta edición. Además, se otorgan ayudas de alojamiento para los no residentes en Madrid por valor de 500 euros al mes, y ayudas de movilidad de 700 euros para desplazamientos nacionales y 1.400 euros para internacionales.

Los participantes del programa no solo reciben ayuda económica. También se benefician de actividades de formación en aspectos legales y disciplinas como talleres de actores o dirección de fotografía. Además, se les proporcionan mentorías con profesionales de la industria y se les facilita asistencia a eventos audiovisuales importantes como los premios Goya o el Festival de San Sebastián. El programa culmina con un pitch donde se presenta la evolución de los proyectos ante representantes del sector en busca de financiación.

En esta edición, el número de solicitudes ha superado las 900, 200 más que el año anterior. Una comisión de preselección y un comité de siete evaluadores, cuatro de la academia y tres del Ayuntamiento de Madrid, han sido los encargados de seleccionar los proyectos que finalmente formarán parte del programa.

Entre los veinte seleccionados, hay diversidad tanto en los perfiles de los residentes como en los géneros y formatos de los proyectos. Destacan trabajos consolidados como el de Paula Palacios y creadores emergentes como Tania Tamara González García y Salvador Martos Cortés. En cuanto a formatos, hay documentales como «El hombre que siempre existió» y «Entre Peñas», series como «Camarada Margot» y «Próxima Estación», y, por primera vez, dos proyectos de animación: «Pina» y «Rotunda».

La diversidad también se manifiesta en los géneros, con propuestas que van desde el drama y la autoficción hasta la comedia, con «Misma boca, distinta mordida»; ciencia ficción, con «Eco» y «Lana»; thriller, con «Yakuza Jondo», y terror, representado por «Próxima Estación».

Desde sus inicios, el Programa Residencias Academia de Cine ha facilitado la creación de obras reconocidas por la crítica nacional e internacional. Ejemplos notables son «La maternal» de Pilar Romero y «Contigo, contigo y sin mí» de Amaya Villar Navascués, ambas nominadas a los premios Goya. Otros proyectos han sido seleccionados para eventos prestigiosos como el Torino Film Lab y el Cartoon Springboard, entre otros.

El impacto del Programa Residencias Academia de Cine es evidente. No solo otorga solidez a los proyectos y ayuda a su materialización, sino que también ha promovido la financiación de varias películas a través de la convocatoria de subvenciones del sector audiovisual de Coordinación General de Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid. Este éxito consolidado demuestra la importancia y efectividad del programa en el fomento del talento cinematográfico.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

RAID 10: Fusionando Seguridad y Rendimiento a Través del Espejo y el Striping

La tecnología RAID (Redundant Array of Independent Disks) juega...

El Costo del Equilibrio Global: Desafíos y Soluciones en un Mundo Interconectado

La reciente declaración del expresidente Donald Trump de que...

Soy editora de belleza y este es el perfume que me ha hecho traicionar mi amor por los cítricos

Los aromas cítricos y las aguas de colonia han...

Reflejos del Alma: La Visión Íntima de Picasso en la Colección Completa de Grabados Vollard

El Museo ICO de Madrid presenta actualmente una de...