Comienza el Nuevo Servicio de Recogida de Objetos y Contenedores 24 Horas en Mercadillos

La red de puntos limpios del Ayuntamiento de Madrid inicia una nueva fase de evolución hacia un futuro más sostenible. Esta semana marca el comienzo de un renovado servicio que, con un notable aumento de presupuesto, promete fomentar la economía circular conforme a los objetivos de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. Un contrato aprobado por la Junta de Gobierno en abril, a propuesta del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, y su director Borja Carabante, ha permitido que se dispongan de 43,3 millones de euros para los próximos cinco años, superando ampliamente los 23,8 millones del periodo anterior.

Una de las principales innovaciones que trae consigo este nuevo contrato es la ampliación del servicio ReMAD en los puntos limpios fijos. La ciudad de Madrid ahora contará con centros de reutilización de residuos (CRR), enfocados al intercambio y reparación de objetos voluminosos y eléctricos. Esta medida se alinea con la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, que estipula que para 2025, el 5% de los residuos deben ser reutilizables.

Estas instalaciones comenzarán a implementarse en mayo, integrando tres espacios de recepción para objetos reutilizables, que ofrecerán áreas de autoreparación y exposición. Estas iniciativas buscan ampliar el alcance de ReMAD, un servicio con más de 10,000 usuarios, reconocido por su contribución a la economía circular en España.

Además de mejorar la actual red de 16 puntos limpios fijos, que serán reacondicionados para aumentar la accesibilidad y la recepción de residuos electrónicos, el plan incluye la creación de puntos limpios móviles 24 horas. Estos contenedores de 15 m³, estratégicamente ubicados en mercadillos semanales y otros puntos de la ciudad, permitirán la propuesta de recogida de residuos como aceite, fluorescentes y textiles. Se espera que, para febrero de 2025, Madrid cuente con 49 de estos puntos distribuidos en toda la ciudad.

Los puntos limpios móviles recibirán una flota renovada, con diez nuevos vehículos que aumentarán el tiempo de permanencia semanal en la vía pública. Además, se incrementará el servicio para cubrir hasta 360 ubicaciones en la ciudad, incluyendo la recogida de objetos pequeños reutilizables.

Por último, el contrato contempla un aumento del 36% en los puntos limpios de proximidad, pasando de 70 a 95 unidades. Estos nuevos puntos estarán equipados con sensores volumétricos y de movimiento para optimizar su operatividad y evaluar el uso de los ciudadanos.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Madrid refuerza su compromiso con un futuro más sostenible, promoviendo la reutilización y el reciclado a gran escala en la capital. Se espera que este esfuerzo proporcione no solo beneficios ambientales, sino también un impulso significativo a la economía circular de la región.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados