BBVA ha lanzado la primera edición de FinAI Summit, un evento que promete revolucionar el debate sobre la inteligencia artificial y su impacto en el sector financiero y la sociedad. Desde el 8 de mayo, esta cumbre ofrece conferencias, mesas redondas y clases magistrales con la participación de reconocidos expertos internacionales. El evento se celebra en las sedes centrales de BBVA en México, Colombia, Turquía y España, permitiendo la asistencia tanto presencial como virtual previa inscripción.
A lo largo de cuatro jornadas, los participantes exploran cómo la inteligencia artificial puede ser utilizada para gestionar riesgos financieros, anticipar crisis económicas e hiperpersonalizar servicios. Se presta especial atención a la integración de esta tecnología en las empresas de manera ética y responsable, y se discuten sus implicaciones en trabajos creativos.
El evento ha logrado captar la atención de más de 5,000 personas inscritas, que seguirán las actividades tanto presencialmente como en ‘streaming’. La inscripción para el acceso remoto permanece abierta durante toda la semana, como parte de un esfuerzo de BBVA para conectar a la sociedad con los avances en servicios inteligentes.
Uno de los platos fuertes de cada jornada es la presencia de invitados internacionales de alto perfil. En España, destaca la participación de Kay Firth-Butterfield, ex jefa de Inteligencia Artificial del World Economic Forum, quien abordará el desarrollo ético de la IA. Además, Maya Ackerman, CEO y cofundadora de WaveAI, debatirá sobre el impacto de esta tecnología en la creatividad humana.
Las jornadas incluyen mesas redondas con expertos de BBVA que examinan el papel de la IA en la transformación del sector financiero. Se analizan temas como la predicción de crisis, mitigación de riesgos, y la necesidad de prever sesgos culturales y apropiaciones indebidas en la generación de contenido.
FinAI Summit es la evolución del anterior DataFest, llevándolo de un espacio interno a un foro abierto al público general. El objetivo es posicionarse como el evento de referencia sobre inteligencia artificial aplicable al sector financiero, mientras se abordan las interrogantes más críticas que plantea esta tecnología. Antonio Bravo, responsable Global de Data en BBVA, cerrará el evento destacando la importancia de una integración tecnológica que sea transparente y que nadie se quede atrás.