En un movimiento estratégico que promete redefinir el panorama de la tecnología y la infraestructura energética, BlackRock, Global Infrastructure Partners (GIP), Microsoft y MGX han anunciado la creación de una nueva alianza denominada Global AI Infrastructure Investment Partnership (GAIIP). Esta ambiciosa iniciativa busca realizar inversiones colosales en centros de datos y la infraestructura energética necesaria para su funcionamiento, con la intención de fomentar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y estimular el crecimiento económico, principalmente en Estados Unidos.
La asociación se propone desbloquear inicialmente $30.000 millones de capital privado a lo largo del tiempo, provenientes de inversores, propietarios de activos y socios corporativos. Esta cifra podría aumentar hasta alcanzar los $100.000 millones en inversión total, considerando la financiación mediante deuda. Larry Fink, presidente y CEO de BlackRock, subrayó la relevancia de este proyecto, afirmando que «movilizar capital privado para construir infraestructura de IA como centros de datos y energía desbloqueará una oportunidad de inversión a largo plazo de varios billones de dólares. Los centros de datos son la base de la economía digital, y estas inversiones ayudarán a impulsar el crecimiento económico, crear empleos e impulsar la innovación tecnológica en IA».
La alianza estratégica agrupa a líderes en inversiones tecnológicas como BlackRock, GIP y MGX, junto con la vasta experiencia de Microsoft. Además, NVIDIA, reconocido fabricante de chips, respaldará a GAIIP, ofreciendo sus conocimientos en centros de datos de IA y fábricas de IA para fortalecer el ecosistema de inteligencia artificial. Brad Smith, vicepresidente y presidente de Microsoft, declaró que «el gasto de capital necesario para la infraestructura de IA y la nueva energía para alimentarla va más allá de lo que cualquier empresa o gobierno puede financiar por sí solo. Esta asociación financiera no solo ayudará a avanzar en la tecnología, sino que mejorará la competitividad nacional, la seguridad y la prosperidad económica».
El incremento en la demanda de energía por parte de los centros de datos está teniendo un notable impacto en el sector energético. Un estudio reciente del Instituto de Investigación de Energía Eléctrica (EPRI) revela que los centros de datos podrían consumir hasta el 9% de la generación de electricidad en Estados Unidos para 2030, más del doble del consumo actual. Un análisis de McKinsey proyecta que Estados Unidos será el mercado de más rápido crecimiento para centros de datos, con una demanda que pasará de 25 GW en 2024 a más de 80 GW en 2030. Esto presenta desafíos críticos para el suministro de energía y subraya la necesidad de inversiones en infraestructura energética.
La creación de GAIIP representa un hito crucial en el desarrollo de la infraestructura necesaria para impulsar la próxima generación de tecnologías de IA. Con una potencial inversión de $100.000 millones, esta alianza busca no solo incentivar la innovación tecnológica, sino también generar crecimiento económico y crear empleos tanto en Estados Unidos como en sus países socios.