Colores de Sorolla Transforman Salas de Espera de Oncología en el Hospital Gregorio Marañón para Humanizar el Espacio

El Hospital Gregorio Marañón ha dado un paso adelante en su compromiso con la humanización de la atención sanitaria mediante la inauguración de las renovadas salas de espera de radiología y radioterapia del Hospital Oncológico y de Terapias Avanzadas. Estos espacios, ahora redefinidos como «entornos curativos,» han sido diseñados para disminuir el estrés, la tensión y el miedo emocional que enfrentan los pacientes, sus acompañantes y el personal sanitario.

El rediseño, que ha transformado estas áreas en lugares más acogedores y tranquilos, ha sido posible gracias a la implementación de «telas difusoras» en un tono azul similar al cielo, así como de una iluminación adaptable que emula la cálida luz del Mediterráneo. El uso del color se ha convertido en un elemento clave para el bienestar y recuperación de los pacientes, consolidando al hospital como un referente en la atención humanizada en salud.

Inspirados en la obra «El niño de la barquita» del renombrado pintor Joaquín Sorolla, los tonos seleccionados para estas áreas evocan tranquilidad y serenidad. Esta iniciativa artística ha sido posible gracias a la colaboración del Museo Sorolla y la Fundación Sorolla, que han cedido imágenes especialmente para la ocasión, en conmemoración del centenario del fallecimiento del pintor.

El proyecto se enmarca dentro de la reforma integral del Hospital Oncológico del Gregorio Marañón y ha sido impulsado por la Dirección General de Humanización de la Consejería de Sanidad, en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid. Bajo el título «Et in Arcadia Ego,» esta intervención busca transformar la experiencia de los usuarios del hospital a través del arte y el diseño.

La redefinición de estos entornos hospitalarios se alinea con la estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) «Culture for Health Programme 2021 – A vision for a healthier European Union», que promueve el impacto positivo de la cultura en la salud y el bienestar emocional en espacios sanitarios. Adicionalmente, la intervención se basa en la «Teoría Enactiva del Color,» que explora cómo el color puede influir en el comportamiento humano, modificar espacios y transformar la realidad circundante.

Con estas acciones, el Hospital Gregorio Marañón reafirma su compromiso con la humanización de la atención sanitaria, demostrando que la combinación de arte, color y diseño tiene un impacto profundo en la mejora de la experiencia hospitalaria, ofreciendo no solo un tratamiento médico, sino también un entorno que promueve la recuperación emocional de sus pacientes.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Trágico incidente en Bilbao: pequeña de dos años fallece tras caída desde un sexto piso

En un trágico suceso ocurrido este jueves en Bilbao,...

Desentrañando el Enigma: ¿Podrá la IA Alcanzar la Maestría Creativa de Vargas Llosa?

Los grandes modelos de lenguaje, como los desarrollados por...

Brasil Critica a España por Rechazo Judicial de Extradición de Aliado de Bolsonaro

El reciente caso de extradición de Oswaldo Eustaquio Filho,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.