Colaboración de la Comunidad de Madrid para la Gestión de Residuos Forestales en Tres Municipios

En una muestra de compromiso con la protección del medioambiente y la biodiversidad, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha visitado hoy el municipio de Cenicientos para formalizar un acuerdo crucial junto a sus homólogos de Cadalso de los Vidrios y Rozas de Puerto Real. Este pacto busca mejorar la gestión de los bosques y prevenir futuros desastres medioambientales en la región.

La reunión, que congregó además al alcalde de Cenicientos, Jerónimo López, a Verónica Muñoz de Cadalso de los Vidrios, y a Javier Vedia de Rozas de Puerto Real, marca un paso significativo en la cooperación intermunicipal para fortalecer la defensa del entorno natural compartido. Durante el encuentro, García Martín enfatizó la prioridad del Gobierno regional en la conservación medioambiental, evidenciada por las «rápidas medidas» implementadas tras el incendio devastador de Almorox, en junio de 2019, que consumió más de 2.200 hectáreas de valiosos terrenos forestales.

Una de las iniciativas destacadas y fruto de este acuerdo es la adquisición de una moderna trituradora que revolucionará la manera de manejar los desechos forestales en estos municipios. Con capacidad para desmenuzar troncos de gran tamaño, hasta 45 centímetros de diámetro, y una variedad de restos verdes, esta máquina permitirá convertir lo que antes eran residuos problemáticos en recursos útiles, como combustibles y materiales de construcción. Esta acción no solo busca prevenir futuros incendios al facilitar la limpieza de los montes, sino también promover un uso más sostenible de los recursos naturales.

La región afectada se encuentra bajo la protección de la Red Natura 2000, lo que subraya su importancia ecológica y la necesidad de su preservación. Con la declaración de esta área como Zona de Actuación Urgente (ZAU), las autoridades regionales han otorgado a los propietarios de tierras las facilidades necesarias para restaurar y adaptar sus terrenos, asegurando así su sostenibilidad y preparación ante posibles catástrofes ambientales.

Además de la adquisición de equipamiento, se han puesto en marcha una serie de tareas esenciales para la recuperación y mantenimiento de la zona. Estos trabajos incluyen la reparación de accesos y caminos dañados, la adecuación de puntos de refugio y recursos vitales, como agua y alimentación, para la fauna silvestre. También se han realizado controles de plagas que amenazaban con agravar la situación de los ecosistemas locales.

La colaboración entre los municipios y el gobierno regional, materializada en estas acciones concretas, refleja una estrategia integral orientada no solo a la prevención de desastres, sino también a la utilización responsable de los recursos naturales, asegurando así un futuro sostenible para la región y sus habitantes.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Carnaval en Matadero Madrid: Diversión Infantil y Espectáculos para Todos

El próximo sábado 1 de marzo, Matadero Madrid se...

Récord de Participación en 2024: Bibliotecas Municipales Superan los 328.000 Usuarios

En un año marcado por un notable incremento en...

Estudiantes del CEIP Espartales se Convierten en Guardianes del Gran Parque de Espartales

En una mañana marcada por la conexión entre naturaleza...