En una medida destinada a impulsar la mejora del acceso de los ciudadanos a los programas de rehabilitación gestionados por el Ayuntamiento de Madrid, el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, Álvaro González, firmó un protocolo de actuación junto a Manuela Julia Martínez Torres, presidenta del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAF Madrid). Este acuerdo busca consolidar la colaboración entre ambas entidades para la difusión y facilitación de ayudas relacionadas con los planes de rehabilitación en la capital.
El protocolo establece un marco de cooperación donde el Ayuntamiento, a través de su Área de Políticas de Vivienda, se compromete a proporcionar al CAF Madrid toda la información técnica necesaria para sus actividades conjuntas. Un aspecto clave del acuerdo es la realización de sesiones de formación y asesoramiento destinadas al personal del CAF, encargándose de informar y guiar a los ciudadanos sobre las diversas ayudas disponibles.
Para facilitar la comunicación efectiva entre las partes y asegurar que la información sobre los planes de rehabilitación llegue a un mayor número de beneficiarios potenciales, se implementará un canal específico de comunicación, exceptuando cualquier vinculación con datos personales que requieran medidas de seguridad especiales. Además, está prevista la creación de grupos de trabajo colaborativos para definir acciones particulares y para la promoción del contenido del protocolo a través de medios como la web municipal.
Por su parte, el CAF Madrid desempeñará un papel activo en la divulgación de la existencia y contenido de los planes de rehabilitación mediante sus redes de contacto, incluyendo asociaciones vecinales y ciudadanos individuales. También asumirá la tarea de concienciar sobre los beneficios y el impacto de las rehabilitaciones en términos sociales, económicos y medioambientales. Con un enfoque en la capacitación y asistencia, el CAF ofrecerá apoyo técnico a comunidades de propietarios que busquen acceder a las ayudas del Ayuntamiento, y buscará mantener un diálogo continuo y representativo con las distintas entidades municipales implicadas.
El protocolo prevé la organización de dos jornadas anuales para dar a conocer los planes de ayudas a la rehabilitación, además de sesiones técnicas dirigidas a compartir experiencias y retos comunes con los administradores de fincas colegiados.
Aunque la duración del acuerdo está fijada en dos años, existe la posibilidad de una prórroga por otros dos, y es importante señalar que la aplicación de este protocolo no genera ningún costo económico al Ayuntamiento de Madrid, lo que subraya un compromiso de colaboración eficiente y sustentable con el objetivo de fomentar la mejora del parque residencial de la ciudad.