Cocodrilos Inflables Invaden La Albufera de Valencia en Audaz Estrategia para Proteger los Arrozales

La Albufera de Valencia, reconocido enclave de biodiversidad, ha intrigado a sus visitantes con una singular aparición: cocodrilos hinchables flotando entre los arrozales. Estos llamativos elementos no son una nueva atracción, sino parte de una estrategia innovadora por parte de los agricultores locales para proteger sus cultivos de arroz de la voracidad de los flamencos.

Desde hace algunos días, quienes transitan por los arrozales pueden observar estos cocodrilos de plástico, con ojos saltones y dientes afilados, amarrados a postes. Estas figuras, que se encuentran en bazares a un precio aproximado de 15 euros, funcionan como espantapájaros. La medida, que puede parecer curiosa o incluso humorística a simple vista, surge de la desesperación de los agricultores por ahuyentar a las aves que frecuentemente causan serios estragos en sus plantaciones.

La prensa local, incluyendo medios como el diario Levante y TeleValencia, ha dado cuenta de la presencia de entre cuatro y seis cocodrilos hinchables distribuidos estratégicamente por los campos. La idea no es nueva: el año pasado, una prueba piloto con dos de estos muñecos resultó en una disminución notable de los daños en las áreas donde fueron instalados. Aunque la efectividad a largo plazo de esta estrategia aún está por verse, los agricultores cifran sus esperanzas en estos singulares guardianes.

La problemática de los flamencos no es un asunto menor en la Albufera. En 2021, la Asociación Valenciana de Agricultores (Ava-Asaja) ya había alertado sobre el aumento de la población de estas aves y el impacto negativo en los cultivos de arroz, con pérdidas económicas que han alcanzado los 400.000 euros en campañas anteriores.

Fernando Durán, representante de la organización Unió Llauradora, señala que la aplicación de los cocodrilos hinchables se basa en el comportamiento aviar. «Los expertos aseguran que los flamencos y otras especies temen a los cocodrilos», explica. Esta conducta natural es lo que ha llevado a los agricultores a optar por esta inusual pero lógica solución.

El problema principal radica en el daño físico que las aves causan al pisotear los arrozales recién sembrados, destruyendo las plantas y desanimando a los productores a resembrar. La instalación de los cocodrilos hinchables coincide con un momento crítico para los cultivos, justo después de la siembra, cuando los campos empiezan a ser visibles y atractivos para los flamencos.

La Vuelta de tuerca en la Albufera parece estar generando el efecto deseado, pero solo el tiempo dirá si estos curiosos espantapájaros hinchables podrán mantener a raya a los flamencos de manera continua. Mientras tanto, la imagen de cocodrilos flotando en los campos de arroz agrega un toque surrealista y fascinante al panorama de este humedal valenciano, ofreciendo a los visitantes una vista tan peculiar como funcional.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Delaire 2000: Soluciones de Climatización Económicas y Eficientes en Madrid

En un entorno donde la competitividad no da tregua,...

Potencia el Crecimiento de tus Plantas de Interior con Estos 6 Consejos Infalibles

Las plantas de interior se han convertido en elementos...

Valentía Cotidiana: Viviendo con Seguridad y Plenitud junto a Allianz

Allianz ha presentado una innovadora campaña publicitaria bajo el...