El ecosistema empresarial español ha sido testigo de un prometedor avance con el lanzamiento del proyecto OpenLowCodeLabs, una iniciativa que busca potenciar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mediante soluciones tecnológicas innovadoras. Bajo la coordinación del Clúster GAIA, dicho proyecto tiene como objetivo principal integrar tecnologías Low Code y Open Source, haciendo que el desarrollo de software sea más accesible y eficaz.
La tecnología Low Code revoluciona el mundo de la programación al reducir considerablemente la necesidad de codificación, permitiendo la creación de aplicaciones de manera sencilla e intuitiva. Esta característica, combinada con la filosofía Open Source—código abierto al público—, fomenta un entorno de innovación constante, donde las empresas pueden ajustar y mejorar sus soluciones tecnológicas según sus necesidades.
El proyecto no camina solo; va de la mano de reconocidas entidades como el Clúster TIC Asturias y la AEI Galicia Digital, y se respalda en la experiencia de empresas de renombre en el ámbito tecnológico como Igarle, Devol RPA, Imatia Innovation, Irontec, Iametza Interaktiboa y Q2TEC. Estas colaboraciones son esenciales para explorar y desarrollar soluciones que transformen el panorama digital de las pymes.
OpenLowCodeLabs se enmarca en la Convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras 2024 del Ministerio de Industria y Turismo, con el apoyo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El proyecto, que comenzó formalmente en agosto de 2024, fue presentado en el prestigioso Digital Open Knowledge Summit en Bilbao. Este evento internacional sirvió como plataforma para demostrar, a través de diversos talleres, el amplio potencial de la tecnología Low Code en el ámbito empresarial.
El propósito del proyecto es ofrecer a las empresas del sector software, así como a administraciones públicas y otras entidades, soluciones personalizadas que incrementen su productividad y competitividad en el mercado. Los socios involucrados emprenderán una investigación detallada para identificar las mejores herramientas Low Code que puedan beneficiar a las pymes tanto a nivel nacional como internacional. Se plantea el desarrollo de pilotos y componentes específicos que permitirán probar la practicidad y efectividad de estas tecnologías.
A través de OpenLowCodeLabs, se vislumbra un futuro donde el desarrollo de software no solo sea una tarea técnica, sino también una oportunidad de crecimiento accesible para cualquier empresa, facilitando la adaptación a las variadas exigencias del mercado actual.