Cloudflare Detiene Ataque DDoS Récord de 7,3 Tbps con Inteligencia Artificial

En un mundo cada vez más interconectado, la ciberseguridad enfrenta retos sin precedentes. En mayo, un servidor del sector del hosting vivió un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS) sin parangón, alcanzando un tráfico de 7,3 terabits por segundo (Tbps). Este asalto, el más poderoso registrado hasta la fecha, tuvo como blanco una sola dirección IP y fue contenido sin intervención humana por Cloudflare.

El ataque, que involucró a más de 122.000 direcciones IP de 161 países, empleó sofisticadas técnicas de inundación UDP y amplificación, atacando simultáneamente múltiples puertos. Esta estrategia, conocida como carpet bombing, puso a prueba los sistemas de defensa más avanzados. A pesar de la magnitud, Cloudflare logró que el impacto fuera invisible para los usuarios finales.

La clave del éxito radica en una arquitectura de red anycast y un sistema de defensa automatizado. Con 477 centros de datos en 293 ubicaciones globales, la empresa dispersó el tráfico malicioso, aplicando medidas de mitigación en segundos, sin intervención humana.

Este incidente no solo desafía capacidades técnicas sino que es una advertencia sobre la evolución de las amenazas digitales, que son ahora globales, rápidas y automatizadas. Si el objetivo hubiera sido una infraestructura crítica, como un hospital o aeropuerto, las consecuencias habrían sido devastadoras.

Este episodio obliga a replantear la seguridad digital como una necesidad estructural y no un lujo adicional. A través de su DDoS Botnet Threat Feed, Cloudflare está compartiendo información del ataque con más de 600 entidades, promoviendo así una defensa colectiva.

El ataque no solo rompió récords sino que sentó un precedente técnico y simbólico. Se demostró que es posible neutralizar un ciberataque masivo con sistemas automatizados, marcando un hito en cómo deberían concebirse las inversiones en ciberseguridad. El caso de Cloudflare es un claro ejemplo de que la rapidez en la respuesta es tan crucial como la velocidad de los datos en el futuro digital.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Transforma Tu Hogar: Guía Completa de Decoración con Estilos, Funciones y Consejos Esenciales

Decorar un hogar trasciende la simple selección de muebles...

La Transformación del Paisaje Digital: Los Hiperescala Nublan a los Centros de Datos Tradicionales

La capacidad de procesamiento informático a nivel mundial está...

Récord de Tráfico: 187 Millones de Vehículos Recorren la M-30 en el Primer Semestre del Año

Madrid Calle 30 ha registrado un notable descenso en...

Madrid duplica la formación en uso responsable del metro entre escolares

En un esfuerzo por resaltar la relevancia histórica, tecnológica...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.