En un movimiento sin precedentes, Cloudflare ha decidido romper con la dinámica tradicional entre los creadores de contenido y las grandes empresas tecnológicas. A partir del 1 de julio, la compañía bloqueará de forma automática a los bots de inteligencia artificial que rastrean sitios sin haber negociado previamente una autorización o compensación económica. Esta iniciativa, denominada “Día de la Independencia del Contenido”, impactará a más de 60 millones de sitios web protegidos por su red.
Matthew Prince, CEO de Cloudflare, ha señalado que el actual panorama digital se asemeja a una forma de expolio: “Las grandes tecnológicas se benefician del esfuerzo de millones sin reciprocidad”. La disparidad es evidente en los números: mientras OpenAI devuelve una visita web por cada 1.700 accesos de su bot, Anthropic supera los 73.000 accesos por cada clic de retorno. En contraste, Google, constantemente criticado por estas prácticas, mantiene una relación más modesta de 14 accesos por visita.
La solución de Cloudflare no se limita al bloqueo. Han propuesto un nuevo sistema llamado “Pay per Crawl” que establecerá un mercado donde los bots de IA deberán pagar por cada acceso al contenido. Los editores podrán personalizar tarifas según el uso, sea para entrenar modelos de lenguaje, análisis de datos, o generación de respuestas. Prince subraya que el tráfico ya no es el mejor indicador de valor y que el contenido ahora tiene un rol crucial como fuente de conocimiento.
La iniciativa ha llevado a cuestionar el concepto de una web abierta. Según Cloudflare, la web ya ha perdido gran parte de su apertura. Las respuestas generadas por IA han diluido el modelo tradicional, y la compañía sostiene que es necesario reinventar este paradigma para que los generadores de valor reciban una compensación justa.
Importantes medios ya resuenan con esta propuesta, entre ellos TIME, Condé Nast y The Atlantic, quienes han manifestado su inquietud por la pérdida de tráfico atribuida a la IA generativa. Cada vez más editores perciben a estos modelos como depredadores silenciosos en lugar de aliados.
Cloudflare, en colaboración con economistas y tecnólogos, busca crear una economía del conocimiento más equitativa, donde los datos valiosos sean remunerados por su aporte intelectual y no simplemente por su capacidad de generar clics. El “Día de la Independencia del Contenido” podría ser solo el inicio de una transformación en el ecosistema digital, planteando nuevas preguntas sobre la valoración y acceso al contenido en el futuro. Es un momento para repensar y, posiblemente, reconstruir los cimientos del internet tal como lo conocemos.
Más información y referencias en Noticias Cloud.