Clean Air Metals ha revelado un avance significativo en su proyecto de mineralización en el yacimiento Escape. La compañía ha detectado una intersección de más de 50 metros de sulfuros magmáticos a una profundidad de 400 metros en el pozo de perforación EL25-001, ubicado a 350 metros de los límites actuales del yacimiento.
El propósito de esta perforación fue explorar anomalías magnéticas y electromagnéticas en la mitad oriental del conducto Escape. Los indicios apuntan a una posible expansión del yacimiento, lo que podría aumentar los recursos del proyecto Thunder Bay North (TBN), destacado por la presencia de minerales críticos como cobre, platino, paladio y níquel. Los resultados de los análisis se esperan en las próximas semanas.
Lionnel Djon, vicepresidente de Exploración de Clean Air Metals, expresó su entusiasmo por el descubrimiento, subrayando la eficacia de las metodologías geofísicas empleadas. Este éxito resalta el potencial de expansión hacia 2,5 kilómetros sin explorar al este del conducto Escape, abriendo nuevas posibilidades para futuras exploraciones.
La empresa también planea perforar otros dos objetivos prioritarios con características geofísicas prometedoras y está considerando estudios geofísicos adicionales para optimizar la identificación de áreas con alta conductividad.
Mike Garbutt, director ejecutivo, destacó que este primer hallazgo en la zona de Escape es un impulso para futuras exploraciones, especialmente en el contexto del creciente interés del mercado en minerales como el platino y el paladio.
Paralelamente, Clean Air Metals avanza en una evaluación económica preliminar (PEA) que incluirá actualizaciones sobre los recursos de los yacimientos Current y Escape, y un modelo de producción robusto. Durante el verano, la empresa recopiló datos ambientales críticos para evaluar riesgos y diseñar medidas de mitigación para futuras solicitudes de permisos.
Clean Air Metals reafirma su compromiso con la exploración y desarrollo de minerales críticos, impulsando un enfoque sostenible y responsable en su gestión minera.