

En un contexto de creciente expansión para el seguro de salud en España, el reciente informe «Seguros de Salud 2025» de iSalud Corporate, en colaboración con expertos de KPMG, SCA, Asisa, DKV, y AXA, ofrece una visión detallada del futuro de este sector. Con un aumento del 11,6% en primas tan solo en el primer semestre de 2025, el seguro de salud se afianza como principal pilar del negocio de No Vida, acumulando 6.766 millones de euros.
El mercado español cuenta ahora con más de 12,5 millones de personas aseguradas, un cuarto de la población, impulsado por la demanda corporativa y la entrada de generaciones como los millennials y la Generación Z, que valoran la digitalización y la rapidez en los servicios.
### Transformación del consumidor
El estudio resalta cómo las nuevas generaciones están modificando los consumos sanitarios. Un 44% de los jóvenes posee un seguro privado, aunque solo el 12% lo financia directamente. Este grupo demanda servicios de telemedicina y salud mental, marcando una diferencia significativa respecto a las generaciones mayores que priorizan el acompañamiento crónico. Además, las mujeres, representando el 60% de los asegurados, juegan un papel decisivo, especialmente en la prevención.
### Avance digital y personalizado
La digitalización, aunque en progreso, enfrenta desafíos técnicos, con solo 3.000 de las más de 50.000 agendas médicas privadas integradas digitalmente. La personalización de coberturas se vislumbra como un diferenciador competitivo, y la telemedicina ya es utilizada por el 62% de los asegurados, evidenciando su incidencia en la salud mental y general. Las herramientas digitales no solo fidelizan a los clientes, sino que también contribuyen a reducir la siniestralidad.
### Beneficio laboral esencial
El seguro de salud se consolida como un elemento clave en los beneficios laborales, siendo ofrecido por el 52% de las empresas en España. Para el 70% de los empleados, esto refleja un compromiso con su bienestar, y el 63% considera que influye en su decisión de unirse a una empresa. La atención a la salud mental ya supera a los problemas musculoesqueléticos como causa de absentismo.
### Sostenibilidad en la mira
Frente a la creciente presión de costes, el estudio destaca la necesidad de un equilibrio financiero. El gasto prestacional crece entre un 9% y un 12% anual, afectado por el envejecimiento poblacional y la inflación médica. Se proponen herramientas como el copago y la colaboración público-privada como soluciones para reforzar la eficiencia del sistema.
### Declaraciones destacadas
Laura Rodríguez, Directora de iSalud Corporate, subraya la transformación del seguro de salud en una herramienta estratégica empresarial: «Su evolución exige escuchar al nuevo asegurado y combinar sostenibilidad, digitalización y personalización.» Por su parte, Luis García Ordóñez de KPMG menciona la necesidad de equilibrar calidad asistencial con rentabilidad, señalando la innovación y la eficiencia operativa como claves para el futuro.
El informe completo está disponible para quienes deseen profundizar en las tendencias emergentes de este sector dinámico.
