En el competitivo mundo laboral actual, los sistemas de selección automatizados, conocidos como ATS (por sus siglas en inglés), han revolucionado el proceso de reclutamiento de personal en diversas empresas alrededor del mundo. Estos sistemas, que se encargan de filtrar los currículums recibidos en busca de aquellos que contengan palabras clave específicas, se han convertido en una herramienta esencial para los empleadores. La decisión de incluir o descartar un currículum depende, en gran medida, de la presencia de estos términos relevantes, los cuales deben estar estratégicamente incorporados para avanzar en el proceso de selección.
El eficiente funcionamiento de los ATS radica en su habilidad para identificar con precisión las palabras y frases directamente relacionadas con las descripciones de los puestos vacantes. Por ejemplo, en el ámbito del marketing digital, la presencia de términos como “SEO”, “Google Ads” o “estrategias de contenido” es imprescindible. Estos deben estar reflejados en las experiencias previas y las habilidades listadas por el candidato.
La efectividad de utilizar palabras clave adecuadas también varía significativamente entre los diversos sectores laborales. En el sector tecnológico, los términos como Python, JavaScript, análisis de datos e inteligencia artificial ocupan un lugar preponderante. Para roles en marketing, se valoran las referencias a SEO, SEM y redes sociales, entre otros. Mientras tanto, en el sector financiero, la inclusión de términos como análisis financiero y gestión de riesgos es crucial. En el ámbito de recursos humanos, términos como reclutamiento, evaluación de desempeño y gestión de talento son esenciales para capturar la atención del sistema.
No obstante, el simple listado de estas palabras clave no asegura el éxito. La clave reside en integrarlas de manera orgánica dentro del relato de las experiencias laborales de manera que describan logros concretos y relevantes. Una descripción detallada, como el incremento del 20% en el engagement en redes sociales durante seis meses, puede ser más efectiva que simplemente mencionar «manejo de redes sociales». La adecuada integración de palabras clave tiene el potencial no solo de sortear los filtros de los ATS, sino también de mejorar significativamente las posibilidades de que un currículum llegue a ser considerado por un reclutador humano, convirtiéndose en una ventaja competitiva para conseguir una entrevista laboral.
La importancia de esta práctica radica en que los sistemas ATS siguen ganando terreno en el ámbito del reclutamiento, y los candidatos deben adaptarse a estos mecanismos para destacarse en un mercado laboral cada vez más digitalizado y competitivo. La habilidad de presentar la experiencia laboral y las competencias de manera táctica y alineada con las demandas del sistema puede, finalmente, ser el factor determinante entre conseguir una entrevista o ser uno de los tantos currículums descartados en el camino.