Claves para Atraer a los Business Angels: ¿Qué Buscan Realmente al Invertir?

En un análisis detallado del reciente "Informe Business Angels 2024. La inversión en startups: actividad y tendencias", se revela la importancia crucial de los inversores privados, conocidos como business angels, en el panorama empresarial español. Estos individuos, con alta capacidad económica y generalmente con antecedentes como emprendedores, antiguos empresarios o directivos, invierten en empresas emergentes de alto potencial de crecimiento, especialmente en sus fases iniciales.

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN) ha sido fundamental en la promoción de estos inversores privados en España. Desde 2016, AEBAN publica informes anuales que brindan información valiosa sobre las actividades, perfiles y tendencias de los business angels en el país. El informe de 2024, disponible públicamente, pone de manifiesto factores determinantes como la edad, el género, la experiencia inversora y las inversiones realizadas hasta la fecha.

Sectores más interesantes para invertir

De acuerdo con el informe, el 51% de los encuestados destacó que los proyectos en fase semilla o pre-semilla más favorecidos en 2023 pertenecían a sectores como la salud, la biotecnología, el sector aeroespacial, y el sector financiero y de seguros.

Perfil de los inversores

El perfil típico del business angel en España muestra mayor diversidad aunque sigue dominado por hombres mayores con amplia experiencia:

  • Edad y género: El 54% de los business angels en España tiene más de 50 años, con una edad media de 52 años. La participación de mujeres ha decrecido respecto a 2022, pero se mantiene por encima del 30% desde 2021. En total, un 68% son hombres y un 32% son mujeres.
  • Experiencia y capacidad inversora: La mayoría cuenta con entre tres y ocho años de experiencia en inversiones. Hay un número creciente de nuevos inversores que han iniciado su actividad en los últimos dos años.
  • Inversiones realizadas: La mayoría ha realizado entre una y diez inversiones a lo largo de su trayectoria, con solo un 38% habiendo realizado más de diez inversiones.

Inversión y tendencias

Sectores favoritos

Los sectores más atractivos para recibir financiación en 2023 fueron:

  • Salud
  • Biotecnología
  • Aeroespacial
  • Financiero y seguros

Momento e importes de inversión

  • Etapas iniciales: Predominan las inversiones en fases tempranas como pre-seed o seed.
  • Importe promedio: Las inversiones rondan los 50.000 euros anuales, aunque en algunos casos pueden ser significativamente mayores.

Valor añadido

Los business angels no solo aportan capital, sino también mentoría, asesoramiento estratégico y operativo, así como acceso a redes de contactos que pueden ser cruciales para el crecimiento de las startups.

Ecosistema de inversión

  • Deal flow de inversión: Las oportunidades de inversión suelen encontrarse en redes de business angels (58%), referencias de emprendedores (57%) y otros inversores (38%).
  • Colaboración: La coinversión es común, permitiendo compartir riesgos.
  • Redes y clubes: Estas agrupaciones facilitan el acceso a oportunidades de inversión y potencian el impacto de los business angels.

Desafíos y oportunidades

Desafíos

  • Entorno macroeconómico: La inestabilidad económica global afecta la disponibilidad de capital.
  • Escasez de inversión extranjera: La falta de inversión extranjera en 2023 afectó a las startups en etapas más maduras.

Oportunidades

  • Recuperación de la actividad inversora: Se espera un repunte en la inversión hacia finales de 2024.
  • Diversificación y profesionalización: El sector se está profesionalizando y diversificando con fuentes de financiación como crowdfunding y aceleradoras.

Otros instrumentos de financiación privada

Además del capital de los business angels, existen otros métodos de financiación:

  1. Capital riesgo
  2. Cesiones de crédito
  3. Crowdfunding
  4. Forfaiting

En conclusión, los business angels son fundamentales para el crecimiento de proyectos emergentes en España, proporcionando no solo capital sino también un valor añadido en términos de conocimiento y conexiones. El perfil del inversor sigue dominado por hombres con una edad media de 52 años y experiencia previa, y los sectores de salud, biotecnología, aeroespacial y financiero se destacan como los más atractivos para la inversión. La diversificación y la profesionalización del sector son tendencias que auguran un futuro prometedor para el ecosistema emprendedor español.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Continúa en Marzo el Programa de Rutas Ambientales en Alcalá de Henares: Explorando la Naturaleza Local

La Concejalía de Medio Ambiente impulsa la conexión con...

Desafío Absentismo Laboral: Estrategias Innovadoras en el Programa 17

En un entorno laboral post-pandemia, la cuestión del absentismo...

Debalia Revoluciona la Reunificación de Deudas: Ahorro Mensual Garantizado y Cancelación Eficaz

En un contexto donde la carga financiera se convierte...

España Finaliza 2024 con Impulso Económico, pero Enfrenta Desafíos de Productividad: Informe de Unidema Research

El último informe de Unidema Research, encabezado por la...