En el corazón de Madrid, un vestigio del siglo XX ha resonado en la memoria colectiva con la inauguración de la muestra «El Muro de Berlín. Un mundo dividido», presentada al público el 9 de noviembre de 2023, coincidiendo con el 34 aniversario de la caída del Muro de Berlín. Esta exposición, que se prolongó hasta el 12 de enero, ha traído a la capital española una parte del muro que dividió al mundo, marcando un antes y un después en la historia contemporánea.
La acogida en Madrid se debe al hermanamiento especial que la ciudad mantiene con Berlín desde 1989, el año en que el icónico muro fue finalmente derribado. Sin embargo, la exposición no se detiene aquí; ahora se prepara para continuar su recorrido por París, iniciando un extenso viaje internacional que durará siete años y que llevará esta pieza de historia a diversos países.
La muestra ha reunido una fascinante colección de 300 objetos originales provenientes de más de 20 instituciones internacionales y más de 60 contribuidores. Entre los artefactos expuestos, los visitantes han podido ver curiosidades como un carrito de bebé utilizado para el contrabando y suministro de alimentos, unas gafas de cristal grueso utilizadas durante las detonaciones nucleares, un detector de radiación, y también documentos secretos de la Stasi, el temido servicio de inteligencia de Alemania del Este.
Destacan en la exposición 20 metros del propio muro y el alambre de espino que lo rodeaba, la mayoría de los cuales se han presentado al público por primera vez. Estos fragmentos, junto con paneles que incluyen testimonios inéditos y documentos recientemente desclasificados, ofrecen una profunda perspectiva sobre este símbolo que encarnó la división ideológica y política entre el capitalismo y el comunismo durante la Guerra Fría.
El aspecto educativo de la muestra no ha quedado relegado. Más de 25.000 estudiantes de 500 centros educativos nacionales e internacionales han participado en un programa didáctico desarrollado en paralelo. Este programa ha permitido a los jóvenes explorar la complejidad de las relaciones geopolíticas de la época, respaldando las visitas con material histórico, documentos originales e investigaciones actuales.
La creación de «El Muro de Berlín. Un mundo dividido» es el resultado del esfuerzo conjunto de la empresa española Musealia, la Fundación Muro de Berlín y la Fundación Canal de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Juntos han llevado a cabo una labor titánica para preservar el legado de las víctimas y ofrecer una visión enriquecedora sobre el arte, la cultura, el medio ambiente y la innovación, asegurando que este capítulo crucial de la historia permanezca vivo en la memoria global.