Claude AI Revoluciona el Juego: Entrenará con Datos de Usuarios, Opt-out Disponible

La inteligencia artificial, en su constante evolución, sigue planteando interrogantes en torno a la privacidad de los usuarios. Anthropic, la empresa detrás de Claude AI, ha provocado una ola de preocupación al anunciar cambios en sus políticas de privacidad. A partir del 28 de septiembre de 2025, las conversaciones con Claude se usarán automáticamente para entrenar sus modelos de IA, salvo que los usuarios decidan manualmente lo contrario.

Hasta ahora, Anthropic se destacaba por prometer no usar las interacciones de los usuarios como datos de entrenamiento, una promesa que ya no cumple. La empresa justifica este cambio como un esfuerzo por mejorar la calidad y seguridad de sus modelos, además de protegerse contra abusos. Sin embargo, el sistema opt-out, donde los usuarios deben desactivar esta opción, genera recelos.

La política afectará a los planes individuales de Claude, mientras los servicios empresariales se mantienen al margen. Esta estrategia de exclusión, unida al extenso periodo de retención de datos de cinco años, ha suscitado críticas. Expertos en protección de datos advierten que mantener información durante tanto tiempo aumenta el riesgo de filtraciones, aunque Anthropic asegura utilizar herramientas para proteger los datos sensibles.

El movimiento de Anthropic se suma a un patrón observado en otras grandes tecnológicas, como Google y Microsoft, que han adoptado medidas similares. Críticos del esquema opt-out destacan que no se respeta la privacidad y la autonomía del usuario medio, quien podría no tener el conocimiento o tiempo para modificar la configuración.

En un entorno regulatorio cada vez más estricto, especialmente en la Unión Europea, la decisión de Anthropic podría enfrentarse a obstáculos legales. Además, las demandas colectivas en Estados Unidos podrían complicar aún más el panorama para la empresa.

La disputa sobre la utilización de datos personales para el desarrollo de la IA continúa. Mientras algunos ven a Anthropic avanzando hacia modelos más poderosos, otros lo consideran un peligroso precedente en la erosión de la privacidad. Con la evolución de la inteligencia artificial en juego, el control de los datos se perfila como un eje central de futuras discusiones.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Nuevos Puntos de Encuentro Familiar en Madrid para Mejorar Mediación y Apoyo Psicológico

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana...

Fenerbahçe despide a Mourinho y celebra un ‘subidón’ en la bolsa

El despido de José Mourinho como entrenador del Fenerbahce...

Mañueco Argumenta una Respuesta sin Precedentes ante el Incendio y Critica el «Cálculo Electoral»

La tensión política en Castilla y León se intensifica...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.