Claro, aquí tienes un título nuevo tomando en cuenta tus requerimientos:«Cooperativas Agroalimentarias Instan a la Serenidad Frente a la Desinformación del Mercado»Esta opción busca ser directa y también comunica el mensaje de manera clara.

El panorama actual del mercado del aceite de oliva está marcado por una creciente inquietud entre los agricultores españoles, quienes enfrentan precios por debajo de la rentabilidad y un mercado volátil. En este contexto, el Consejo Sectorial de Aceite ha emitido un llamado urgente a las organizaciones agrarias para fomentar la integración de los agricultores en cooperativas, resaltando que es la herramienta más eficaz para ordenar la oferta y asegurar precios justos.

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha defendido su rol y esfuerzo comercial para asegurar la rentabilidad de sus socios productores. Sin embargo, han surgido críticas de ciertos representantes de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) que cuestionan la eficacia de estas cooperativas, argumentos que estas organizaciones consideran infundados y perjudiciales.

En el punto actual de la campaña, las cooperativas están centradas en la recepción y procesado de las aceitunas de sus socios. Pero, a medida que los precios caen, un número significativo de agricultores se ve impulsado a realizar ventas individuales de aceite. Este fenómeno ha frenado las adquisiciones por parte de los compradores, contribuyendo así a la caída de los precios, algo a lo que las cooperativas no se suman.

Adicionalmente, el mercado español enfrenta la competencia de 200.000 toneladas de aceite provenientes de Portugal, cultivadas principalmente de manera superintensiva, junto a las 520.000 toneladas producidas fuera del ámbito cooperativo en España y las 100.000 toneladas importadas, lo que ha creado un entorno de presión sobre los precios.

Pese a estos desafíos, los datos del 30 de noviembre indican que las existencias de aceite son las más bajas desde 2018/19, con 321.150 toneladas. Los rendimientos industriales de las aceitunas también están por debajo de lo esperado, y la falta de lluvias, junto con la vecería natural del olivo, podrían afectar negativamente futuras cosechas.

Ante esta situación, el Consejo Sectorial de Aceite de Oliva ha reiterado la importancia de la responsabilidad en los mensajes difundidos sobre el mercado, evitando actuaciones interesadas y la venta individual que desestabiliza aún más el sector.

Las cooperativas promueven la incorporación de los agricultores como una estrategia clave para fortalecer su poder de negociación y garantizar que los beneficios sean reinvertidos en sus socios. Exhortan a las organizaciones agrarias a dejar de lado críticas que sólo desestabilizan el mercado y generan más incertidumbre, en un esfuerzo conjunto por proteger la sostenibilidad de las explotaciones y asegurar precios justos para todos los involucrados en la cadena de valor.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma Tu Hogar con Estilo: Seis Colores que Añaden Elegancia a tus Espacios

Elegir los colores apropiados para las paredes de un...

Celebrando el Liderazgo Femenino: Premios MujerAGRO al Impulso del Sector Agroalimentario

En un evento celebrado en Madrid, se llevó a...

Le Coq Revoluciona su Atención al Cliente con Innovadora Inversión en Inteligencia Artificial

Le Coq, la reconocida cadena de restaurantes especializada en...

Carnaval en Matadero Madrid: Diversión Infantil y Espectáculos para Todos

El próximo sábado 1 de marzo, Matadero Madrid se...