Clamor Ciudadano: Jornada de Protestas Masivas Exigen Reforma Integral de la ‘Ley Mordaza’

El 18 de junio de 2024, la plataforma No Somos Delito (NSD) y Amnistía Internacional España (AI) convocaron una serie de concentraciones de protesta para el próximo 22 de junio bajo el lema «Sin mordazas: 9 años y ni uno más». La jornada de concentraciones coincidirá con el noveno aniversario de la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad, más conocida como «Ley Mordaza».

La manifestación principal se llevará a cabo frente al Congreso de los Diputados, a las 19:30 horas, mientras que otras concentraciones tendrán lugar en diversas ciudades del país. Las protestas cuentan con el respaldo de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) y el Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM), quienes han instado a sus miembros y al público en general a unirse a estas movilizaciones.

Las organizaciones convocantes, junto con las más de cien entidades que integran y apoyan NSD, exigen al PSOE y a Sumar que cumplan con su compromiso de gobierno de reformar a fondo la Ley Mordaza y otras legislaciones que limitan los derechos de reunión y libertad de expresión.

NSD insiste en que «solo se conseguirá un efectivo ejercicio de los derechos si el Estado no solo no los vulnera legislativamente, sino que además pone en marcha leyes y medidas que garanticen su protección de forma integral para que se desarrolle su ejercicio efectivo». Estas declaraciones surgen después de un debate organizado por NSD en el Congreso de los Diputados el pasado 10 de junio, en el que presentaron a diversos portavoces de partidos de izquierda los diez puntos esenciales para garantizar la seguridad jurídica y proteger los Derechos Humanos.

Los puntos claves presentados por NSD incluyen:

1. Asegurar que cualquier ley tenga criterios claros y predeterminados, evitando disposiciones legales ambiguas.
2. Eliminar la «presunción de veracidad» de los agentes policiales, garantizando así la presunción de inocencia de la ciudadanía.
3. Garantizar la igualdad y no discriminación por razones étnicas en la identificación y registro de personas en la vía pública.
4. Proteger los datos personales y eliminar del registro de infractores aquellos incluidos durante la vigencia de la Ley Mordaza.
5. Derogar los artículos que restringen el derecho de reunión y libertad de expresión.
6. Defender de manera efectiva la libertad de pensamiento, expresión e información, incluso si resultan molestos, ofensivos o políticamente incorrectos.
7. Asegurar el derecho a la intimidad y seguridad durante los cacheos y registros.
8. Defender a las personas usuarias de estupefacientes, reconociendo que el autoconsumo en la vía pública no es un problema de seguridad ciudadana.
9. Prohibir las «devoluciones en caliente» y asegurar que ninguna persona sea devuelta antes de concluir su proceso de petición de asilo.
10. Proteger especialmente a la diversidad y a las personas más vulnerables.

Estas movilizaciones y propuestas buscan poner fin a lo que consideran un largo periodo de restricciones a los derechos fundamentales y garantizar un marco legal que promueva la libertad y la igualdad en España.
Fuente: SPM – Sindicato Periodísticas de Madrid

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Sabores del Deshielo: Explorando la Cocina Nórdica en Primavera

La cocina nórdica, reconocida por su estética minimalista y...

TSMC Impulsa la Innovación: Aumenta Producción de Chips de 2nm hasta 80,000 Obleas al Mes

TSMC, el notable gigante taiwanés de la industria de...

Máximo Pradera Regresa a la Televisión: Supera el Cáncer de Próstata y Pierde 20 Kilos

Máximo Pradera reapareció este fin de semana en el...