Cisco ha dado un paso decisivo hacia el futuro de la computación cuántica con el anuncio de dos hitos pioneros: el desarrollo de su primer chip de entrelazamiento cuántico para redes y la apertura del centro de investigación Cisco Quantum Labs en Santa Mónica, California. Estos avances prometen transformar industrias críticas en la próxima década mediante la creación de infraestructuras de red cuántica.
La compañía sostiene que el verdadero potencial de la computación cuántica radica en las infraestructuras distribuidas de centros de datos cuánticos, conectados por redes especializadas. Este enfoque es similar a la evolución del cómputo clásico hacia la computación en la nube.
El chip cuántico, fruto de la colaboración con la Universidad de California en Santa Bárbara, genera pares de fotones entrelazados, una propiedad crucial de la mecánica cuántica. Este avance no solo es compatible con la infraestructura de telecomunicaciones existente, sino que también es práctico y escalable, operando a temperatura ambiente y con bajo consumo energético. Su capacidad para generar hasta 200 millones de pares de entrelazamiento por segundo lo convierte en un elemento fundamental para la interconexión escalable de procesadores cuánticos.
En el nuevo Cisco Quantum Labs, se desarrollará todo el ecosistema de la red cuántica, incluyendo protocolos de distribución de entrelazamiento y herramientas de desarrollo cuántico. Además, Cisco está implementando estándares de criptografía post-cuántica para proteger las redes clásicas.
La estrategia de Cisco se centra en dos áreas: desarrollar redes cuánticas para posibilitar la computación cuántica distribuida y aplicar principios cuánticos a problemas de seguridad y precisión en redes tradicionales. Este enfoque agnóstico en cuanto a las tecnologías cuánticas permite a Cisco desempeñar un papel vital en la conectividad del ecosistema cuántico.
Vijoy Pandey, vicepresidente de Investigación en Cisco, resume la visión de la empresa afirmando que, al igual que contribuyeron a construir el Internet tradicional, ahora están sentando las bases para la infraestructura de la computación cuántica práctica.
Más información y referencias en Noticias Cloud.