Cisco ha dado un paso significativo en el ámbito de la computación cuántica con el lanzamiento de su primer chip generador de entrelazamiento cuántico, una innovación capaz de producir 200 millones de pares de fotones entrelazados por segundo. Este desarrollo, liderado por el Quantum Lab de Cisco en Santa Mónica, tiene como objetivo ser el pilar fundamental para la creación de redes cuánticas distribuidas que sean escalables e interoperables con la infraestructura de red clásica y centros de datos.
Reza Nejabati, responsable del Quantum Lab, subraya que el verdadero compromiso de la compañía es llevar la computación cuántica más allá de las promesas teóricas. “La promesa de la computación cuántica es inmensa, pero solo será real si conseguimos hacerla práctica, accesible y segura para resolver problemas reales de la humanidad”, afirmó.
A diferencia de los enfoques puramente académicos, Cisco está enfocándose en aplicaciones prácticas. El chip operante a temperatura ambiente, elimina la necesidad de sistemas criogénicos y promete integrar la computación cuántica con las infraestructuras existentes sin complicaciones.
Cisco planea construir una red cuántica no con gigantes monolíticos, sino conectando nodos más pequeños. Este novedoso enfoque, defendido por Vijoy Pandey de Outshift, la incubadora de innovación de Cisco, busca impulsar aplicaciones reales en sectores clave como la salud, la inteligencia artificial y la ciberseguridad, entre otros. Pandey describió este esfuerzo como la construcción del “internet cuántico”, diseñado para ser compatible con diversas tecnologías.
Además, Cisco está abordando retos de ciberseguridad en la era cuántica implementando algoritmos de criptografía post-cuántica y trabajando en la integración de tecnologías de distribución de claves cuánticas (QKD) con su infraestructura de red. Según Ramana Kompella de Cisco Research, esto es esencial para mitigar futuros ataques cibernéticos potencialmente habilitados por capacidades cuánticas.
El chip está generando interés en sectores como finanzas y automoción, donde aplicaciones como la sincronización de tiempos precisos y el procesamiento rápido de decisiones podrían revolucionar las operaciones. Su eficiencia energética, con un consumo inferior a 1 mW, lo hace ideal para su implementación en centros de datos.
La visión de Cisco busca una colaboración global para maximizar el potencial transformador de la computación cuántica. La empresa no solo participa en la carrera cuántica, sino que lo hace con un enfoque integral, promoviendo una red cuántica distribuida, segura y abierta que se alinea con los estándares actuales de internet. Con estos avances, la llegada de la era cuántica parece estar más cerca de lo esperado.
Más información y referencias en Noticias Cloud.