La estenosis de canal, una condición caracterizada por el estrechamiento del espacio que dejan las vértebras para el paso de los nervios hacia las piernas, provoca síntomas como dificultad para caminar, inestabilidad y, principalmente, dolor. Este proceso degenerativo comienza alrededor de los 45 años y afecta a una amplia mayoría de personas mayores de 65, alcanzando al 95% de los hombres y al 80% de las mujeres en este grupo etario.
El Dr. Alberto Marqués, traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa, se ha especializado en el tratamiento de esta patología mediante cirugía endoscópica de columna, un enfoque que ha perfeccionado durante los últimos 17 años. Según Marqués, la cirugía endoscópica ofrece grandes ventajas como la mínima agresión a los tejidos sanos y una mayor precisión, lo que resulta en una recuperación más rápida y menos complicaciones.
Marqués inició su formación en cirugía endoscópica hace 17 años y ha operado a más de 4000 pacientes con resultados que describe como «simplemente espectaculares». El traumatólogo destaca que esta técnica es particularmente beneficiosa para pacientes con enfermedades degenerativas como hernias discales y estenosis de canal. Una de las ventajas significativas de este método es la mínima invasión a los tejidos, lo que permite una recuperación sorprendentemente rápida; «He operado a pacientes de hasta 96 años que al día siguiente ya estaban en su casa», subraya Marqués.
El procedimiento típico incluye una revisión dos semanas después de la cirugía para retirar los puntos y otra cita al mes y medio, en la que generalmente se da el alta salvo que el paciente requiera rehabilitación prolongada. Aunque la intervención resuelve definitivamente el problema de estenosis de canal, Marqués advierte que la columna seguirá envejeciendo.
El futuro de la cirugía endoscópica de columna es muy prometedor. Marqués señala que cada año incorpora nueva tecnología para mejorar el servicio a sus pacientes y espera que en los próximos diez años la técnica alcance un auge significativo. Destaca que los avances en tecnología son cruciales en este campo, permitiendo una recuperación más rápida y eficiente para los pacientes. «En el futuro cercano, muchas patologías de la columna que antes requerían cirugía abierta se resolverán con cirugía endoscópica, la técnica menos invasiva dentro de las mínimamente invasivas», concluye.
La demanda de técnicas menos invasivas, tanto por los pacientes como por los cirujanos jóvenes, augura un futuro brillante para la cirugía endoscópica de columna. «Este es solo el comienzo. Espero que en 10 años el boom sea brutal», indica el traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa, quien confía en que la especialidad seguirá evolucionando, beneficiando a un número cada vez mayor de pacientes con resultados cada vez mejores.