La hiperhidrosis palmar, una condición que afecta entre el 1% y el 5% de la población, especialmente a los jóvenes, está recibiendo una solución efectiva en la Policlínica Gipuzkoa. Según el Dr. José Miguel Izquierdo, jefe del servicio de cirugía torácica, esta sudoración excesiva en manos y axilas aparece desde los primeros años de vida, independiente del calor o el estrés, impactando de forma significativa en la vida social y profesional de quienes la sufren.
Frecuentemente malentendida, la hiperhidrosis primaria es un problema crónico que se manifiesta como un sudor constante, más allá de episodios breves. Las soluciones iniciales, como antitranspirantes o toxina botulínica, proporcionan alivio temporal, pero para una solución definitiva, Izquierdo defiende la cirugía torácica mínimamente invasiva.
Este procedimiento consiste en la sección de la cadena simpática torácica y se realiza en menos de una hora sin necesidad de hospitalización. Los resultados son inmediatos; los pacientes se despiertan con las manos completamente secas.
Una joven de 21 años relató su experiencia positiva tras someterse a la cirugía. Desde pequeña, había enfrentado la incomodidad del sudor excesivo, que obstaculizó aspectos de su vida cotidiana y estudios. Tras probar diferentes tratamientos sin éxito, encontró en la cirugía la solución definitiva. Gracias a dos pequeñas incisiones y una recuperación rápida, ha podido retomar su vida con normalidad, sintiendo un alivio significativo.
El procedimiento se realiza mediante videocirugía y bajo anestesia general, ofreciendo un alto grado de satisfacción. “He operado a muchísimos pacientes y el grado de satisfacción es altísimo”, comenta Izquierdo, quien subraya que la hiperhidrosis va más allá de un problema estético, haciendo un llamado a reconocer su impacto y la necesidad de tratamientos eficaces.