La obesidad es hoy una de las preocupaciones más acuciantes en el ámbito de la salud pública global. En este contexto alarmante, la Policlínica Gipuzkoa refuerza su compromiso frente a esta problemática al ofrecer soluciones avanzadas con un abordaje multidisciplinario. Según la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (SECO), más del 25% de la población en España padece de obesidad, incrementando el riesgo de enfermedades graves como diabetes tipo 2, hipertensión y trastornos cardiovasculares.
Frente a este panorama, la Policlínica Gipuzkoa organiza el Aula de Salud titulado «Un nuevo comienzo sin Obesidad», programado para el jueves 10 de abril a las 19:00 horas en la Sala de Prensa del Reale Arena, Puerta 0. La cita reunirá a reconocidos profesionales de la salud, entre ellos la nutricionista Eider Sánchez, el endocrinólogo Alfredo Yoldi y el cirujano general José Luis Elósegui. Los expertos intercambiarán sus conocimientos sobre los avances más recientes en cirugía bariátrica, destacando los potenciales beneficios que esta intervención puede ofrecer a los pacientes.
Un caso que ejemplifica el impacto positivo de la cirugía bariátrica es el de Jon Poncela, quien ha logrado perder cerca de 40 kilos en siete meses tras su intervención en la Policlínica Gipuzkoa. Jon, quien había enfrentado dificultades debido a su aumento de peso, comparte que la cirugía le ha renovado su entusiasmo por la vida y por el ejercicio. El cirujano José Luis Elósegui puntualiza que Jon es representativo de muchos pacientes que optan por esta cirugía luego de ganar peso de manera incontrolada tras dejar de practicar deporte. Sin embargo, enfatiza que la cirugía, aunque eficaz, no es una solución mágica. «La gastrectomía en manga, la técnica utilizada en este caso, ayuda a limitar la ingesta alimentaria y reduce la producción de grelina, la hormona que regula el hambre. No obstante, es vital que el paciente aprenda a adoptar hábitos de alimentación saludable y complemente esto con ejercicio físico», señala Elósegui.
Tras la operación, Jon ha tenido que ajustar radicalmente su relación con la comida, un proceso que él describe como extraño pero completamente adaptativo. «Ahora disfruto del deporte y me siento mejor conmigo mismo», confiesa.
El evento no solo brindará información valiosa sobre los distintos tratamientos disponibles para la obesidad, sino que también abordará los retos a los que se enfrentan los pacientes antes, durante y después de este tipo de intervenciones. La entrada al evento es libre hasta completar aforo, y se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube de la Policlínica Gipuzkoa, permitiendo la interacción con los especialistas mediante preguntas en tiempo real.