La Cineteca Madrid se prepara para un diciembre lleno de magia y cine, convirtiéndose en un epicentro cultural donde se entrelazan la nostalgia del cine clásico con la reflexión histórica y la innovación contemporánea. Este espacio, que forma parte del Área de Cultura, Turismo y Deporte, se une a las festividades navideñas ofreciendo una programación variada que abarca desde proyecciones de películas familiares hasta ciclos dedicados al cine alemán y la memoria histórica.
Entre las propuestas más destacadas destaca el ciclo «Siempre clásicos», celebrado en colaboración con el Goethe-Institut de Madrid, que homenajeará al cine alemán, el país invitado este año en el programa «Madrid, Navidad de Encuentro». Este ciclo permitirá al público redescubrir 15 obras maestras del cine germano, desde el cine mudo hasta las películas más influyentes de las últimas décadas. Figuras icónicas como F.W. Murnau, Fritz Lang y Wim Wenders estarán presentes en la cartelera, que no solo repasa la historia del cine alemán sino que también pone en valor la aportación femenina en este ámbito.
Por otro lado, la magia de las fiestas navideñas vendrá acompañada de una selección de clásicos del cine familiar estadounidense. Las generaciones podrán reconectar con títulos inolvidables como «Solo en casa», «Gremlins» o «Eduardo Manostijeras», llevándonos a un recorrido lleno de humor, fantasía y valores universales.
A su vez, el ciclo «Ciclo 1989. Puntos de vista» se suma a esta oferta conmemorando los 35 años de la caída del comunismo en Europa del Este. A través de películas de diversos países de la región, el ciclo ofrece una mirada crítica a los procesos de cambio que definieron la Europa contemporánea, presentando filmes de directores como Andrzej Wajda y Corneliu Porumboiu.
Además, Cineteca Madrid dedicará espacio para celebrar el décimo aniversario de Burnin’ Percebes, el dúo cinematográfico que con su estilo irreverente ha influido en el cine español reciente. A través de una retrospectiva de sus obras y encuentros con los cineastas, esta celebración promete sorpresas y un toque de humor distintivo.
La figura de Elfriede Jelinek también tendrá un lugar especial con un programa doble que examina tanto su proceso creativo como la adaptación cinematográfica de su obra «La pianista». Estas proyecciones son un recordatorio del impacto subversivo de la escritora austriaca, cuyo lenguaje y narrativa continúan desafiando normas.
Finalmente, el año se despedirá con estrenos de nuevos trabajos cinematográficos nacionales e internacionales, incluyendo títulos como «La parra» de Alberto Gracia y «Cuando cae el otoño» de François Ozon, prometiendo historias frescas y variadas que culminarán la rica oferta cultural de diciembre.
La septima edición del Festival Internacional de Animación Contemporánea Animario, comisariado por Carolina López, otro de los momentos destacados del mes, presentará trabajos innovadores en el campo de la animación, contando con la especial participación de los hermanos Quay.
Este diciembre, Cineteca Madrid no solo celebra un recorrido diverso por la historia del cine, sino que también abre un espacio para la reflexión y el diálogo cultural, consolidándose como un punto de encuentro imperdible para los amantes del séptimo arte.