Cineteca Madrid Explora la Conexión entre Arquitectura, Sueños y Monstruos Destructivos este Enero

La programación de enero en Cineteca Madrid, un espacio emblemático del Área de Cultura, Turismo y Deporte, se enfoca en la interesante intersección entre el cine y la arquitectura, desplegando una rica variedad de ciclos, retrospectivas, documentales y estrenos que exploran cómo los espacios construidos cobran vida a través de la cinematografía. El enfoque se complementa con clases magistrales a cargo de los cineastas Natalia Marín y Elías León Siminiani, quienes aportarán una valiosa perspectiva sobre cómo la arquitectura influye y transforma sus creaciones audiovisuales.

Este mes, Cineteca Madrid ofrece una diversidad de propuestas, que van desde reflexiones sobre paisajes urbanos hasta animación japonesa, englobando cine experimental, estrenos de producciones españolas independientes, y adaptaciones cinematográficas de manga, entre otras.

Uno de los ejes centrales de la programación es el ciclo «Cine y arquitectura», que presenta títulos que van desde paisajes urbanos a entornos más íntimos, permitiendo una exploración sobre cómo el espacio construido dialoga con quienes lo habitan. Entre las proyecciones destacadas se encuentran obras como «Las horas del verano» de Olivier Assayas, «Goodbye, Dragon Inn» de Tsai Ming-Liang y «El reportero» de Michelangelo Antonioni, cada una ofreciendo una reflexión única sobre la conexión entre arquitectura y narración cinematográfica.

Enriquece esta exploración la presencia de Elías León Siminiani y Natalia Marín, quienes compartirán sus experiencias en clases magistrales a realizarse los días 23 y 30 de enero, respectivamente. Siminiani presentará su obra «Arquitectura emocional 1959», mientras que Marín traerá a colación «New Madrid» y «La casa de Julio Iglesias», ofreciendo una ventana a su manera de entender la relación entre la arquitectura y el cine.

El homenaje a Satoshi Kon, maestro de la animación japonesa, abarca del 15 al 19 de enero, con títulos como «Perfect Blue» y «Millennium Actress», que demuestran su destreza para plasmar en la pantalla los límites entre la realidad y los sueños.

La programación también rinde tributo a Godzilla y el cine kaiju, coincidiendo con el 70 aniversario de la franquicia, con un ciclo que incluye documentales y proyecciones, subrayando el uso de la destrucción arquitectónica como una metáfora poderosa de conflictos sociopolíticos.

La proyección del «Ciclo de cine contemporáneo japonés», en colaboración con la Fundación Japón, destaca adaptaciones de manga, mientras que los estrenos del cine independiente español presentan obras que desafían las narrativas convencionales.

Finalmente, la octava generación de Cinezeta presenta «Anatomías de la carne», llevando a la mesa obras que examinan de forma provocativa los límites de la representación cinematográfica.

La programación de Cineteca Madrid en enero es una invitación a sumergirse en un diálogo multidimensional entre arquitectura y cine, explorando las narrativas que surgen cuando ambos mundos convergen. Con un enfoque en la diversidad y la innovación, promete atraer tanto a cinéfilos como a amantes de la arquitectura, ofreciendo una perspectiva fresca sobre el poder del séptimo arte.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

No Considera Asumir el Rol de Entrenador la Próxima Temporada

La reciente eliminación del Real Madrid de la Champions...

La Prometida del Joven Fallecido en Fuengirola Relata su Dolor: ‘En un Instante, Todo Cambió’

En un impactante incidente ocurrido en la madrugada del...

Visiones del Mañana: Reflexiones para el Futuro

En un sombrío rincón de la sociedad, la indiferencia...

Innovación en Energía Limpia: China Activa el Primer Reactor de Torio del Mundo

En un movimiento decisivo hacia la independencia energética y...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.