Cineteca Madrid abre sus puertas este mes de abril a un emocionante viaje por los territorios compartidos entre cine y literatura, embarcándose en un repertorio cinematográfico que promete sorprender y desafiar al público. Este espacio cultural del Ayuntamiento de Madrid se convierte en epicentro de un mosaico de propuestas que van desde las adaptaciones literarias hasta la exploración de los lazos invisibles que unen el séptimo arte con otras formas artísticas.
En colaboración con el Goethe-Institut, el ciclo «Fassbinder y compañía» inaugura la programación del mes, llevando a los asistentes a sumergirse en el universo único del cineasta alemán Rainer Werner Fassbinder. Con una mirada más allá de la simple adaptación, el ciclo examina cómo Fassbinder reconfiguró textos clásicos en obras que desnudan la sociedad y exploran el deseo y el poder, como en «Querelle» y «Las amargas lágrimas de Petra Von Kant». Estos relatos no solo desafían temas universales, sino que también se arrojan como reflejo de la crítica social implacable del director.
La programación se adentra además en el resbaladizo terreno de las «Adaptaciones desplazadas», donde la pluma y la cámara se encuentran y se separan, creando nuevas narrativas visuales. Este ciclo, comisariado por Guillermo G. Peydró, despliega un abanico de obras que juegan con el límite de lo literario, como «El día de la bestia» y «Metamorphoses», marcando una invitación a repensar el cine como un arte de reinterpretación imaginativa.
Con motivo del 50 aniversario de dos titánicas adaptaciones, «Barry Lyndon» de Stanley Kubrick y «Saló o los 120 días de Sodoma» de Pasolini, Cineteca revisita estas producciones que han dejado una huella indeleble en la historia del cine. La majestuosidad visual que Kubrick imprimió a la novela de Thackeray y la escalofriante representación del poder de Pasolini ofrecen una oportunidad única para redescubrir estas obras maestras desde una nueva perspectiva crítica.
«El cine y el circo» se juntan en otro de los ciclos propuestos, invitando al espectador a redescubrir el asombro y la magia que ambos mundos comparten. Figuras cinematográficas como Fellini y Tim Burton contribuyen a explorar el espectáculo circense y su impacto en el cine, con películas como «Los clowns» y «Big Fish» abriendo una ventana a lo extraordinario entre luces y sombras.
El compromiso de Cineteca con la diversidad cultural se destaca en el ciclo «Romaníes detrás de la cámara», que da protagonismo a la mirada única de cineastas gitanos contemporáneos. Un enfoque que no solo busca desmantelar estereotipos, sino que también celebra la variedad de narrativas y talentos, con títulos que abarcan biopics y documentales en torno a la lucha por la identidad y la libertad.
Para conmemorar el Día del Libro, la relación entre literatura y celuloide cobra vida a través de proyecciones especiales y encuentros con cineastas, poniendo sobre la mesa el diálogo enriquecedor entre ambas artes. Eugenio Mira, por su parte, cautivará al público con un encuentro exclusivo, desmenuzando su proceso creativo en la restauración de su célebre obra «The Birthday».
Las familias encontrarán un espacio propio dentro de la programación, gracias a un recorrido por el imaginario único de Tim Burton en «Cineteca en familia», mientras que el ciclo CineZeta se encargará de retar la percepción del ser en la era digital, un contexto cada vez más presente en el análisis cultural contemporáneo.
Con un total de trece estrenos, la oferta cinematográfica se completa con documentales y secciones regulares que van más allá de la pantalla, extendiéndose a lo sonoro y lo interactivo, como el caso de «Veinte años de IN-SONORA». Este abril, Cineteca Madrid no solo promete un mes vibrante, sino que reafirma su espacio como bastión cultural en la escena cinematográfica de la ciudad.