En México, el sector cinematográfico sigue luchando por recuperarse de la devastación causada por la pandemia del COVID-19. Según un informe de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), ni los estrenos de grandes producciones como «Intensamente 2», una precuela de «Beetlejuice», o el enfrentamiento entre los titanes «Godzilla y Kong» lograron reanimar sustancialmente las taquillas en 2024. Las cifras revelan una reducción en ingresos de taquilla, boletos vendidos y la concurrencia promedio a los cines por habitante. Con un ingreso total de 15.378 millones de pesos, el sector experimentó una contracción del 1,37% respecto a 2023, y la asistencia descendió a 217 millones de boletos, un 6,78% menos que el año anterior. Este declive acentúa el contraste con 2019, cuando se generaron 19.050 millones de pesos y se vendieron 350 millones de boletos.
A pesar del descenso en concurrencia, el único indicador que ha mostrado un incremento es el precio promedio de las entradas, que alcanzó los 70,80 pesos en 2024, frente a los 54,43 pesos antes de la pandemia. Por otro lado, la preferencia por el cine nacional también decayó significativamente, con una baja del 19,61% en ingresos por taquilla, recaudando solo 621 millones de pesos y vendiendo 9,4 millones de boletos para 145 estrenos, en comparación con los 12,5 millones de entradas vendidas para 162 estrenos en 2023. La película mexicana más popular fue «El candidato honesto», que generó ingresos de 102 millones de pesos y atrajo a 1,6 millones de espectadores. La fluctuación de precios y el desinterés por el cine local y las cadenas comerciales complican el panorama para una recuperación estable del sector, mientras los cines enfrentan el reto de atraer nuevamente a más espectadores.
Leer noticia completa en El Pais.