Un total de 27 mujeres han denunciado al reconocido director de cine Eduard Cortés por presunto acoso sexual. Las acusaciones emergieron el pasado 26 de octubre cuando la fotógrafa Silvia Grav publicó mensajes antiguos en sus redes sociales, alegando haber sufrido grooming por parte del cineasta. A partir de este testimonio, numerosas mujeres se sumaron, relatando haber sido contactadas por Cortés a través de varias plataformas digitales durante más de una década. Según los testimonios recogidos por EL PAÍS, Cortés habría aprovechado su posición para ofrecer oportunidades laborales a cambio de que las mujeres se grabaran desnudas o realizando actos sexuales. Dos de las denunciantes, según el informe, eran menores de edad al momento de los hechos.
Ante la polémica, Cortés respondió a las acusaciones negando cualquier propuesta explícita y asegurando que las conversaciones mantenidas formaban parte de un proceso de exploración artística basado en su proyecto cinematográfico «Ingrid». El caso ha generado un amplio debate sobre el coste de la asistencia jurídica para posibles denuncias colectivas y la falta de respuesta efectiva por parte de instituciones culturales que promueven el apoyo a las víctimas de agresiones en el sector audiovisual. Las mujeres expresaron su frustración ante los costos legales y la aparente falta de acción institucional, factores que han diluido sus esperanzas de justicia.
Leer noticia completa en El Pais.