Cineteca Madrid ha dado inicio a su nueva temporada con una programación que desafía los límites de lo visible. Este septiembre, los amantes del cine podrán sumergirse en narrativas que exploran lo inexplicable y lo trascendental, con propuestas que van desde las espiritualidades del cine indio hasta las fábulas distópicas, pasando por el cine checo de carácter estético y revolucionario. La oferta promete una experiencia cinematográfica intensa y sensitiva.
Dos nuevas iniciativas destacan en la agenda de este mes. La primera es la colaboración con el festival L.E.V. Matadero, que transforma la Sala Plató en un espacio digital interactivo con la instalación inmersiva «Drift Lattice» del artista Theo Triantafyllidis. La segunda es el ciclo ‘Linterna’, creado por Brays Efe y Miguel Agnes, que repensará el cine a través del humor y la conversación.
Entre los ciclos destacados, «Travesías espirituales. Rescatando el legado del cine indio» presenta obras maestras prácticamente desconocidas fuera de la India, restauradas por la Film Heritage Foundation. Películas como «Ghatashraddha» y «Manthan» se centran en las complejidades entre fe y sociedad, mientras que títulos como «Ishanou» y «Kummatty» ofrecen relatos mágicos de gran sensibilidad.
El ciclo «El cine checo de los 70. Más allá de la Nueva Ola» nos lleva a un recorrido por trabajos audaces que burlaron la censura con simbolismo y humor ácido. Trece películas, incluyendo «La trampa del diablo» y «Un día, un gato», ofrecen una mirada crítica y reflexiva sobre la resistencia a través del arte.
«Visiones del apocalipsis. Un cine para el fin del mundo», comisariado por Felipe Rodríguez Torres, explora las representaciones cinematográficas del colapso global. Desde «12 monos» hasta «Melancolía», las películas invitan a meditar sobre la existencia en tiempos de crisis. Además de las proyecciones, el ciclo incluye un seminario que profundiza en las imágenes resistiendo al fin.
Con la intención de renovar miradas, Brays Efe y Miguel Agnes inauguran ‘Linterna’, una propuesta mensual que combina cine, diálogo y afecto, comenzando con «Cuatro aventuras de Reinette y Mirabelle».
El cierre del curso de CineZeta presenta «Axial: Live AV», una performance que mezcla cine en directo y DJ set. Simultáneamente, la instalación «Drift Lattice» convierte la Sala Plató en un ecosistema marino simulado, confrontando naturaleza y tecnología.
Finalmente, los estrenos de septiembre incluyen «Hanami» y «No sea tu falta», además de la continuidad de ciclos habituales como sesiones familiares, música experimental y performances interactivas. Los festivales Directed by Women Spain y el 34º Festival de Cine de Madrid FCM–PNR completan un mes cargado de cine y cultura en la capital.