Con el Día Internacional de la Amistad celebrándose el 30 de julio de 2024 y el inicio del próximo año académico a la vuelta de la esquina, estudiantes de todo el mundo se preparan para regresar a la universidad. En este contexto, es crucial estar atentos a las señales de que un amigo podría estar pasando por un mal momento. La soledad, la distancia del hogar, el aumento de los costos y las presiones académicas son factores que pueden afectar el bienestar emocional de muchos jóvenes. La plataforma líder en alojamiento para estudiantes en Europa, Nido Living, ha identificado cinco señales clave en el comportamiento de los amigos y ofrece recomendaciones sobre cómo actuar si se observan estas señales.
Entre las señales de alerta destacadas, se encuentran:
- Mayor irritabilidad: Esto puede ser un indicio de que alguien está abrumado y podría estar tomando más responsabilidades de las que puede manejar.
- Cancelar o evitar planes: Es especialmente preocupante si esta conducta no es típica de la persona.
- Hablar negativamente de sí mismos: Incluyendo autocríticas sobre su apariencia o habilidades, como su desempeño en los exámenes.
- Cambios en el uso de redes sociales: Un aumento o disminución en la actividad, o un cambio en el tono hacia algo más crítico o preocupado, pueden ser señales de alarma.
- Aumento en el consumo de alcohol o sustancias: Utilizar estos medios como mecanismo de afrontamiento, especialmente si se empieza a beber solo o en horarios inusuales del día.
La Dra. Tara Quinn-Cirillo, socia de bienestar de Nido, señala la importancia de estar consiente de estas señales para poder brindar apoyo. "Para los estudiantes lejos de casa, las amistades son cruciales. En este Día Internacional de la Amistad, es esencial reconocer las señales de advertencia y abordar las conversaciones desde una posición de preocupación y bienestar".
Existen diversas maneras de acercarse a un amigo que podría estar atravesando dificultades:
- Normaliza las conversaciones sobre salud emocional: Resalta la importancia de hablar sobre las dificultades que todos enfrentamos.
- Recuerda el motivo de la conversación: Aborda el tema desde una posición de bienestar y preocupación genuina.
- Elige el momento adecuado para hablar: Busca un momento tranquilo y privado para tener la conversación.
- Si es urgente, programa un tiempo para hablar.
- Comienza simple: Una pregunta como "¿Cómo estás?" puede abrir la puerta a una conversación más profunda.
- Escucha activamente: Demuestra que realmente estás interesado en lo que dicen.
- Valida sus experiencias: Usa frases como "parece que estás pasando por un momento difícil" o "entiendo por qué esto te preocupa".
- No minimices sus experiencias ni intentes resolver sus problemas de inmediato.
- Anímalos a hablar con un tutor, médico, profesor de confianza o su familia.
- Ofrece tu ayuda para buscar apoyo profesional.
- Mantén el contacto: Pregunta si necesitan algo y pasa tiempo con ellos.
- No compares tus experiencias con las suyas: Evita frases como "sé cómo te sientes".
- Fomenta la búsqueda de ayuda profesional.
Es vital recordar que apoyar a alguien puede ser agotador. Por ello, es igualmente importante cuidar tu bienestar y encontrar un equilibrio adecuado.
En este Día Internacional de la Amistad, se resalta la necesidad de estar atentos a los cambios en el comportamiento de quienes nos rodean y ofrecer nuestra ayuda de manera empática y constructiva. La amistad es un pilar fundamental en tiempos difíciles, y estar presentes puede marcar una gran diferencia en la vida de alguien.