El Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ha presentado el Paquete Económico para 2026 a la Cámara de Diputados. Este paquete refleja las prioridades de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando el impulso a la inversión pública y privada para activar la economía mediante una robusta demanda interna. Se espera un crecimiento del PIB entre el 1,8% y el 2,8%, con un enfoque en fortalecer el consumo privado, generar empleos y mejorar los salarios reales. En materia externa, el desempeño de la industria estadounidense influirá positivamente en sectores integrados con México. La estrategia también incluye menores costos logísticos y reducción de tasas de interés, estimando una inflación más baja y un tipo de cambio promedio competitivo.
El gasto propuesto se centra en un desarrollo con bienestar, priorizando la ampliación de derechos sociales e inversión en infraestructura estratégica. El gasto programable destina el 69,3% al Desarrollo Social, enfocado en Protección Social, Salud y Educación. La infraestructura contempla el desarrollo ferroviario y vivienda popular, buscando una reactivación económica regional. La Ley de Ingresos prevé aumentar la recaudación a 22,5% del PIB con un enfoque en combatir la evasión fiscal y promover la eficiencia tributaria. Además, el Plan México busca reindustrializar sectores competitivos, adaptando aranceles para fortalecer la industria nacional y enfrentar prácticas de dumping.
Leer noticia completa en El Pais.