La 41ª edición del festival Veranos de la Villa, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, se prepara para su despedida el próximo 24 de agosto con un emotivo tributo a Celia Cruz, la inolvidable reina de la salsa. El broche de oro lo pondrá la cantante Lucrecia, quien tiene el honor de cerrar el evento con su espectáculo «Celia Vive. Tributo a Celia Cruz en sus 100 años». Esta presentación, autorizada por el Patrimonio de Celia Cruz, tendrá lugar en el Auditorio Pilar García Peña del parque del Pinar del Rey a las 21:00 horas, prometiendo revivir éxitos como «Quimbara» y «Bemba Colorá».
Previo a la despedida, el festival ofrece una serie de actividades culturales que incluyen cine, música y danza. El 19 de agosto se proyectará «Atracción Fatal» como parte del ciclo ‘Cine Caliente’ en el parque de la Bombilla. La proyección contará con los comentarios del actor Jorge Calvo y la participación de Feldene Medicada, figura destacada del transformismo en España.
En cuanto a la moda, la compañía Sienta la cabeza invita al público a experimentar transformaciones únicas con su espectáculo interactivo. Esta original propuesta, que mezcla peluquería y música en vivo, tendrá lugar el 19 de agosto en el auditorio del parque de Berlín, y continuará en diferentes localizaciones los días 20 y 21 de agosto.
El fin de semana también estará lleno de música y danza. Los días 15 y 16 de agosto, la compañía Rogu: art of fire presentará «Mobius», un espectáculo de fuego al aire libre en Matadero Madrid. Por su parte, el compositor Pablo Martín Caminero ofrecerá una fusión de jazz y flamenco el día 15, y La Tania, galardonada con el premio Goya por mejor canción, actuará el 16 de agosto.
Además, el 17 de agosto, la cantante Bikôkô traerá su mezcla única de ritmos africanos, electrónica y pop al escenario del IES San Isidro. Ese mismo día, Carlos Rodríguez presentará en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque «Hilo de Fuego», una obra flamenca dividida en dos partes.
El festival ha sido un referente cultural en la capital, y todos los detalles de su programación se pueden consultar en la web oficial de Veranos de la Villa. Con una oferta tan variada, Madrid se despide de un ciclo cultural que ha rociado de arte y diversidad el verano de 2025.