Investigadores españoles han logrado un avance significativo en el campo de la biotecnología alimentaria al desarrollar una lechuga que multiplica hasta 30 veces los niveles de betacaroteno en sus hojas. Este innovador proyecto, llevado a cabo por el Instituto de Investigación en Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), una colaboración del CSIC y la Universitat Politècnica de Valencia (UPV), utiliza técnicas biotecnológicas y tratamientos con alta intensidad lumínica. La lechuga resultante no solo presenta un intenso color dorado, sino que su contenido en betacaroteno ofrece propiedades antioxidantes, inmunoestimulantes y mejoradoras de la cognición, vitales para la salud humana al ser un precursor de la vitamina A.
Utilizando plantas de tabaco y lechuga como modelos experimentales, el equipo liderado por Manuel Rodríguez Concepción ha demostrado que es posible producir y almacenar altos niveles de betacaroteno en compartimentos celulares como plastoglóbulos, sin afectar la función fotosintética de las plantas. Esto incrementa la bioaccesibilidad del nutriente, facilitando su absorción en el sistema digestivo humano. La investigación, cuyos resultados se publican en Plant Journal, representa un paso crucial hacia la biofortificación de verduras, permitiendo el desarrollo de alimentos más nutritivos sin perder sus características organolépticas tradicionales.
Leer noticia completa en 20minutos.