Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha presentado el «reparoma humano», un innovador recurso que proporciona un mapa detallado de los mecanismos de reparación del ADN humano. Este producto, ahora accesible de forma gratuita para la comunidad científica, tiene como objetivo ser una herramienta crucial en la lucha contra múltiples problemas biomédicos, incluyendo ciertas afecciones genéticas y el cáncer. Los investigadores esperan que este avance permita entender mejor cómo las células reparan daños en su ADN y, por ende, desarrollar tratamientos más eficaces.
El «reparoma humano» se basa en integraciones de datos genómicos y proteómicos que permiten un análisis exhaustivo de los procesos de reparación celular. Con este recurso, los científicos de todo el mundo podrán explorar nuevas vías para tratar enfermedades relacionadas con daños en el ADN, así como también profundizar en estudios para prevenir dichas afecciones. Este esfuerzo del CNIO no solo refuerza el compromiso de facilitar el acceso al conocimiento científico, sino que también abre nuevas perspectivas en el ámbito de la biomedicina.
Leer noticia completa en El Mundo.