La misión Hypatia II, liderada por científicas españolas, ha revelado un avance significativo en la exploración espacial: la sangre menstrual se presenta como un fertilizante efectivo para el cultivo de plantas en Marte. Este descubrimiento desafía la visión tradicional de que la menstruación es una carga durante las misiones espaciales, mostrando que puede tener un uso beneficioso. Durante la misión simulada, dos tripulantes utilizaron la copa menstrual para recolectar sangre, que luego se empleó como fertilizante natural. Los resultados preliminares mostraron que las plantas tratadas con esta mezcla crecieron más rápido y desarrollaron un mayor número de raíces en comparación con aquellas que no fueron fertilizadas, lo que resalta la importancia de este recurso para generar alimentos frescos en entornos donde la comida deshidratada es la norma.
El uso de la copa menstrual en la misión Hypatia II marca un hito en la igualdad de género dentro del ámbito espacial, permitiendo a las astronautas mantener su ciclo natural sin los impedimentos tradicionales. La misión también examinó los efectos físicos de las condiciones análogas a Marte en mujeres, encontrando que, aunque las astronautas mantuvieron su peso y fuerza, experimentaron una pérdida de masa muscular. Este estudio no solo contribuye a normalizar la presencia femenina en misiones espaciales, sino que también abre nuevas líneas de investigación sobre el rol del género en la adaptación a entornos extraterrestres. La iniciativa es un paso adelante en la inclusión y el reconocimiento de las necesidades específicas de las mujeres en el espacio.
Leer noticia completa en 20minutos.