Cien Empresas Se Unen al Pacto de la UE para Garantizar la IA Segura y Confiable

Bruselas, 4 de octubre de 2024

La Comisión Europea ha confirmado que más de un centenar de empresas han firmado el Pacto de Inteligencia Artificial (IA) de la Unión Europea. Este acuerdo, de carácter voluntario, insta a las empresas a adherirse a principios fundamentales para el desarrollo ético y responsable de la IA. Entre las organizaciones participantes se encuentran tanto grandes corporaciones multinacionales como pequeñas y medianas empresas (PYMES) de sectores variados, incluyendo TI, telecomunicaciones, salud, banca, automoción y aeronáutica. El objetivo del pacto es preparar a las empresas para alinearse con las disposiciones de la Ley de IA de la UE, antes de que esta entre plenamente en vigor.

El Pacto de IA de la UE es una iniciativa clave que permite a las organizaciones anticiparse a las exigencias normativas de la Ley de IA, las cuales se implementarán en los próximos años. Este compromiso voluntario también tiene como finalidad fomentar la colaboración entre la Oficina de IA de la UE, la industria, la sociedad civil y el ámbito académico, creando un entorno de innovación que sea seguro y regulado.

Las empresas adheridas al Pacto de IA han asumido tres compromisos principales:

  1. Estrategia de gobernanza de IA: Desarrollar una estrategia interna que promueva el uso responsable de la inteligencia artificial y prepare a la organización para cumplir con los requisitos de la Ley de IA.

  2. Mapeo de sistemas de IA de alto riesgo: Identificar y catalogar los sistemas de IA que probablemente serán clasificados como de alto riesgo bajo la normativa de la Ley de IA.

  3. Fomento de la alfabetización en IA: Promover la formación y concienciación entre sus empleados sobre el desarrollo ético y responsable de la IA, asegurando que todos los niveles de la organización comprendan las implicaciones de su uso.

Además de estos compromisos básicos, más de la mitad de los signatarios han decidido adherirse a acciones adicionales, tales como la supervisión humana de sistemas de IA, la mitigación de riesgos y la etiqueta transparente en contenidos generados por IA, como los deepfakes. El Pacto está diseñado para que nuevas empresas se sumen y adopten estos compromisos hasta que la Ley de IA entre en plena aplicación.

De manera contemporánea a la puesta en marcha de la Ley de IA, la Comisión Europea está impulsando la innovación en inteligencia artificial en la región. El programa «Fábricas de IA», anunciado el 10 de septiembre de 2024, busca proporcionar a las startups y a la industria una plataforma integral para el desarrollo de soluciones de IA. Estas fábricas ofrecen acceso a datos, talento y capacidad de procesamiento, promoviendo el desarrollo de aplicaciones industriales y científicas de IA en sectores clave como la salud, la energía, el transporte, la defensa y la robótica.

Las «Fábricas de IA» son parte de un paquete más amplio de la Comisión Europea para fortalecer la innovación en IA, que también incluye el despliegue de Espacios Comunes de Datos Europeos, la iniciativa «GenAI4EU», y el Gran Desafío de IA, proporcionando apoyo financiero y acceso a los superordenadores de la UE para startups y empresas emergentes.

La Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea entró en vigor el pasado 1 de agosto de 2024 y se aplicará completamente en un plazo de dos años. Algunos de los preceptos ya son efectivos, como las prohibiciones que comenzarán a ser aplicadas a los seis meses, las reglas de gobernanza aplicables a los 12 meses y las normativas para sistemas de IA integrados en productos regulados que se implementarán después de 36 meses.

Con este marco normativo, la UE busca garantizar que el desarrollo y uso de la inteligencia artificial se realice de manera ética, segura y alineada con los derechos fundamentales de los ciudadanos, promoviendo al mismo tiempo la innovación y competitividad en el sector tecnológico europeo.

El Pacto de IA y las iniciativas asociadas, como las «Fábricas de IA», reflejan el liderazgo de la Unión Europea en la creación de un entorno regulatorio que promueva tanto la confianza pública en la IA como el crecimiento económico. Con la participación de actores industriales importantes y tecnológicas emergentes, la UE se posiciona como un referente mundial en la regulación y desarrollo de inteligencia artificial confiable y segura.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.