La Plaza de Callao en Madrid se transformó en un vibrante escenario al aire libre, albergando una inusual experiencia musical que resonó con la esencia de la Bienal Iberoamericana de Diseño 2024 (BID 2024). Centenares de personas, incluyendo a la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y el concejal del distrito Centro, Carlos Segura, se unieron a esta celebración denominada ‘cajoneada’, la cual rindió tributo a la poderosa tradición del cajón, un instrumento que ha evolucionado desde sus raíces artesanales hacia las tendencias contemporáneas del diseño.
Bajo la organización de la Fundación DIMAD, en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y Play it Again, esta ‘cajoneada’ no solo fue un concierto, sino también un evento que colocó en primer plano la riqueza cultural iberoamericana. Un centenar de cajones flamencos pulsaron al unísono bajo la dirección de varios percusionistas, haciendo eco de diversos ritmos iberoamericanos y tradicionales palos flamencos, respaldados por el fervoroso acompañamiento de palmas y pisadas del público congregado.
La BID 2024, que ha ganado reputación como el principal foro de encuentro para el diseño de toda la región iberoamericana, busca no solo mostrar las más innovadoras propuestas en diseño, sino también fomentar una colaboración fructífera entre creativos, instituciones y empresas de España, Portugal y Latinoamérica. Esta exposición bienal emergió como un puente que conecta la tradición con la modernidad, permitiendo al público descubrir la esencia del diseño contemporáneo.
La ‘cajoneada’ se presentó como una extraordinaria muestra de cómo el cajón, un instrumento de percusión de origen iberoamericano, posee una asombrosa capacidad para conectar culturas y unir a personas a través de la música. Este evento es parte del amplio programa de la BID 2024, el cual también incluye la exposición «Diseño expandido», actualmente en exhibición en la Central de Diseño de Matadero Madrid, accesible al público hasta el 2 de marzo. En paralelo a los eventos físicos, las pantallas gigantes de Callao ofrecieron un despliegue visual que complementó la experiencia sensorial de esta semana, proyectando diversas imágenes relacionadas tanto con la exposición como con la vibrante ‘cajoneada’.
En conjunto, estas iniciativas ilustran cómo el arte del diseño y la música pueden entrelazarse para crear experiencias compartidas que resuenan más allá de sus raíces geográficas, recordando que la creatividad no tiene fronteras y que la colaboración cultural puede generar un impacto duradero.