En el marco de las celebraciones de Hispanidad 2025, Casa de América se prepara para el inicio de una serie de eventos que rendirán homenaje a la literatura hispanoamericana, comenzando con la proyección de «Pantaleón y las visitadoras». Este martes 16 de septiembre, el cineasta Francisco Lombardi encabezará el coloquio posterior al filme peruano de 1992. El miércoles, Lombardi presentará «La ciudad y los perros», reforzando la presencia del cine peruano.
El ciclo continuará el 18 de septiembre con «Tatuajes en la memoria», una producción de 2024 dirigida por Luis Llosa, basada en el libro autobiográfico de Lurgio Gavilán y con guion de Mario Vargas Llosa. Estos eventos no solo buscan destacar la calidad del cine hispanoamericano, sino también abrir un espacio de reflexión sobre su impacto cultural.
Casa de América también será sede de una mesa redonda centrada en el legado del Nobel Mario Vargas Llosa. La discusión contará con la participación del director general de Casa de América, León de la Torre; el director de Cultura e Industrias Creativas, Manuel Lagos; la directora de la Real Academia de Historia, Carmen Iglesias; así como los escritores Rubén Gallo y Leonardo Padura.
El ciclo culminará con «La fiesta del Chivo» en los Teatros del Canal. Este año, la obra de Vargas Llosa ha sido reconocida póstumamente con la Medalla Internacional de las Artes por su «excepcional labor de creación literaria y la difusión mundial de las letras hispánicas».
Para Vargas Llosa, Madrid fue más que un escenario; la ciudad se convirtió en su segundo hogar y en el epicentro de su carrera literaria. Reconocido como Hijo Adoptivo en 2010 y nombrado Madrileño del Año, Madrid honra al autor con una biblioteca que lleva su nombre desde 2014. Además, dos centros educativos públicos en la región noroeste también rinden homenaje a su figura, consolidando su impacto en la cultura madrileña y en la lengua hispana.