Ciberseguridad y Logística: CyberMadrid Destaca en el 46º Congreso de Logística

En el marco del 46º Congreso del Centro Español de Logística (CEL), celebrado recientemente en Madrid, se puso sobre la mesa una inquietante realidad: el sector de la logística en España se posiciona como el tercer más vulnerable a los ciberataques, sólo superado por los sectores de salud y banca. Así lo destacó Charo Pinilla, la manager del clúster de ciberseguridad de Madrid, conocido como CyberMadrid. La digitalización, aunque ha traído innumerables beneficios, también ha abierto la puerta a amenazas digitales que no discriminan entre el tamaño o la relevancia de las empresas.

Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), un alarmante 71% de las empresas en España ya han sido víctimas de un ciberataque, mientras que el 29% restante está en riesgo inminente de sufrirlo. Con una media de 1,250 ataques semanales y un coste para las empresas que varía entre los 10,000 y 75,000 euros, los ciberataques más comunes incluyen la introducción de virus (20%), el secuestro de datos (10%) y fraudes electrónicos (8%).

En su intervención, Pinilla subrayó que las pequeñas y medianas empresas (pymes) no escapan a esta amenaza, y que ser víctima de un ciberataque puede generar un impacto superior al económico o la simple interrupción de operaciones. «La tecnología nos hace más eficientes y sostenibles, pero también nos expone a nuevas vulnerabilidades que pueden derivar en interrupciones del servicio, pérdidas económicas, pérdida de confianza y crisis de reputación», advirtió. Un dato revelador es que, entre las empresas que han sufrido ciberataques, el 14% ha perdido socios comerciales, afectando directamente a sus redes de colaboración.

La consecuencia de un ciberataque trasciende lo inmediato, llegando a afectar la capacidad de las empresas para captar nuevos clientes (26%), causando la pérdida de clientes existentes (23%) e incluso llevando a una crisis reputacional (28%), según cifras de CyberMadrid. Ante esta problemática, las empresas se ven en la obligación de invertir considerablemente en ciberseguridad. Luis María Martínez, director de la unidad de negocio de Logística de Carreras Grupo Logístico, confirmó esta tendencia al señalar que «la inversión en ciberseguridad, que hace tres años era residual, ahora representa el 15% de nuestro presupuesto».

Este aumento en la inversión responde a la necesidad urgente de proteger no solo los activos de la empresa sino también su posición en el mercado, que puede verse comprometida tras un ataque. La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad empresarial, haciendo evidente que la capacidad de adaptación ante estas amenazas no sólo garantiza la continuidad operativa, sino también la confianza y la credibilidad de las empresas en un entorno digitalizado.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transformación en el Hogar: La IA de Imágenes de ChatGPT Revoluciona la Decoración Interior

La tecnología y la decoración del hogar han establecido...

Reino Unido observa cambio estratégico de Rusia: menos ofensiva en el sur para concentrarse en el norte de Ucrania

La inteligencia militar británica ha reportado un aumento en...

El Museo Guggenheim Bilbao Reabre sus Puertas Tras Evacuación por Falsa Alarma de Seguridad

En plena temporada alta de turismo durante la Semana...

China Revoluciona el Deporte: Celebran la Primera Media Maratón Mixta entre Humanos y Robots Humanoides

En un evento sin precedentes, la primera media maratón...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.