China Telecom Refuerza su Autonomía Tecnológica al Entrenar IA con Chips de Fabricación Nacional

China Telecom, uno de los gigantes de las telecomunicaciones en el país, ha marcado un hito significativo en la carrera por la independencia tecnológica al desarrollar y entrenar dos modelos de inteligencia artificial (IA) a gran escala empleando únicamente chips diseñados y producidos localmente. Este avance resalta el compromiso del país asiático por reducir su dependencia de las tecnologías extranjeras, principalmente de los avanzados procesadores fabricados en Estados Unidos, como los populares GPUs de Nvidia.

El Instituto de Inteligencia Artificial de China Telecom reveló que su modelo de código abierto, TeleChat2-115B, junto con otro modelo cuyo nombre no ha sido divulgado, fueron entrenados utilizando decenas de miles de chips producidos en China. Este desarrollo cobra especial relevancia ante el incremento de las restricciones impuestas por Estados Unidos sobre el acceso de China a tecnología de punta, incluidos los GPUs de última generación de Nvidia, cruciales para el entrenamiento de modelos de IA.

El instituto ha señalado que este logro representa un paso importante hacia la autosuficiencia del país en el entrenamiento de sus propios modelos de lenguaje, comparables a herramientas como ChatGPT de OpenAI. Además, consideran que inaugura una nueva etapa en la innovación tecnológica de China y en su habilidad para mantenerse competitiva en el ámbito de la IA. El segundo modelo desarrollado, que se mantiene aún sin nombre, cuenta con un impresionante billón de parámetros, situándolo entre los más grandes y complejos del mundo en este campo. Por su parte, TeleChat2-115B, con sus más de 100 mil millones de parámetros, se perfila como uno de los modelos más avanzados en la región.

Las empresas tecnológicas chinas han trabajado incansablemente para permanecer competitivas en inteligencia artificial, especialmente ante las restricciones comerciales impuestas por Washington. China Telecom no ha especificado el proveedor de los chips utilizados en el entrenamiento de sus modelos, pero se especula que la compañía ha colaborado estrechamente con Huawei y sus procesadores Ascend. Huawei, también bajo sanciones estadounidenses, ha empezado a probar un nuevo procesador de IA con potenciales clientes en China, posicionándose como una alternativa viable a los chips de Nvidia. Informes recientes indican que Huawei ha estado ofreciendo muestras de su procesador Ascend 910C a destacadas firmas de servidores en China para su evaluación, así como a compañías de internet que tradicionalmente han dependido de la tecnología de Nvidia.

Además, la startup china Cambricon también está trabajando con China Telecom para suministrar procesadores a través de su servicio State Cloud, contribuyendo así a la diversificación del suministro de hardware para modelos de IA en el país. La demanda creciente de modelos de IA, combinada con restricciones internacionales, ha acelerado el desarrollo de la infraestructura tecnológica de China. Los procesadores de Huawei y otras empresas nacionales están emergiendo como soluciones viables frente a las GPUs de Nvidia, permitiendo que el país continúe entrenando sus modelos sin depender del mercado internacional.

Este avance refleja no solo la capacidad de China para mantener su competitividad en el campo de la inteligencia artificial, sino también su determinación para reducir su vulnerabilidad frente a las sanciones tecnológicas extranjeras. La evolución de la industria de chips en China será crucial para el futuro de la tecnología de IA en el país, y el logro de China Telecom representa un paso importante hacia ese objetivo.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Reinventa tu Espacio: Más de 10 Ideas Innovadoras para Decorar Techos

En la búsqueda constante de renovar y personalizar el...

Hospital Gregorio Marañón Destacado por Excelencia en Gestión Pública e Innovación

En una ceremonia que celebró la constante búsqueda de...

Alemania: El Momento Decisivo para Enfrentar los Retos del Futuro

En un avance significativo que ha sacudido el panorama...