El Ministerio de Comercio de China ha anunciado el inicio de una investigación contra las medidas de Estados Unidos en el sector de los circuitos integrados, intensificando así la ya vigente tensión comercial entre ambos países. Esta medida, activa desde el sábado, es una respuesta a las restricciones que, según China, violan su Ley de Comercio Exterior al ser discriminatorias.
La investigación tendrá una duración inicial de tres meses, aunque podría extenderse dependiendo de la complejidad del caso. Según el comunicado, Pekín podría responder con contramedidas si se confirman las acusaciones.
En los últimos años, Estados Unidos ha implementado diferentes restricciones contra la industria tecnológica china, justificando sus acciones con la necesidad de proteger su seguridad nacional y mantener su ventaja tecnológica. Esto incluye desde los aranceles adicionales de la Sección 301 desde 2018, hasta controles de exportación y restricciones impuestas por la CHIPS and Science Act, que limitan inversiones y la transferencia de tecnología hacia China.
Además, en mayo de 2025, se añadieron prohibiciones al uso de circuitos avanzados chinos y restricciones sobre los chips estadounidenses destinados a empresas chinas. El portavoz del ministerio chino acusó a Estados Unidos de intentar reprimir el desarrollo tecnológico chino, subrayando que estas acciones amenazan la estabilidad global en la cadena de suministro de semiconductores.
La investigación se centra en evaluar la conformidad de las medidas estadounidenses con los principios de comercio justo. En caso de confirmarse la discriminación, China podría tomar represalias que afectarían a las empresas estadounidenses en su territorio, además de aplicar nuevos aranceles.
La relevancia de esta disputa trasciende a otras regiones que dependen de la estabilidad en el suministro de semiconductores, como Europa, Taiwán, Corea del Sur y Japón. La resolución de este conflicto será crucial para la economía digital global y podría generar importantes cambios en la industria tecnológica mundial.
Más información y referencias en Noticias Cloud.