China impulsa el uso de chips nacionales en centros de datos para disminuir la dependencia de EE.UU.

China ha dado un importante paso en su camino hacia la autonomía tecnológica. El gobierno de Pekín ha decidido que los centros de datos públicos del país deben usar más del 50 % de chips fabricados nacionalmente, reflejando así la urgencia de reducir su dependencia de semiconductores extranjeros en medio de la guerra tecnológica con Estados Unidos.

Esta decisión, que ha sido confirmada por asesores de la industria, se originó a partir de directrices publicadas en marzo de 2024 en Shanghái. Las normas indicaban que la adopción de chips nacionales en los centros de datos de la ciudad debía superar el 50 % para 2025. Lo que comenzó como una iniciativa regional se ha convertido en una política nacional en 2025.

En el marco de un esfuerzo más amplio para reforzar la capacidad de computación para inteligencia artificial en China, esta normativa ha sido avalada por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC) y la Administración de Comunicaciones de Shanghái. El respaldo del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) ha consolidado la exigencia de que al menos la mitad de los procesadores en centros de datos públicos sean de fabricación china.

Este movimiento ocurre en un contexto de crecientes tensiones tecnológicas con Estados Unidos. Desde 2022, Estados Unidos ha endurecido los controles de exportación de semiconductores avanzados, prohibiendo la venta a China de chips como las GPU Nvidia H100 y H800. A pesar de que los chips H20 de Nvidia han sido aprobados para su venta en China, Pekín ha manifestado preocupaciones sobre su seguridad en infraestructuras críticas.

Frente a estas restricciones, China ha intensificado su apuesta por los chips nacionales, aunque todavía estén detrás de sus homólogos occidentales en cuanto a potencia y eficiencia. En paralelo, el país ha impulsado la creación de centros de datos inteligentes, diseñados para fortalecer su industria local de inteligencia artificial. En 2023 y 2024 se anunciaron más de 500 nuevos proyectos de centros de datos en regiones como Mongolia Interior y Guangdong, destinados a respaldar desde el sector tecnológico hasta la defensa.

El mandato del 50 % presenta desafíos técnicos, en particular para los modelos chinos de inteligencia artificial que han sido entrenados en el ecosistema CUDA de Nvidia. La transición hacia chips nacionales requiere una adaptación a plataformas alternativas como Huawei CANN, un proceso costoso y complejo conocido como “portabilidad de modelos”.

Empresas chinas como iFlytek y Huawei han dado pasos decididos, con iFlytek entrenando modelos de IA con chips de Huawei y SiliconFlow demostrando la eficacia de sus chips Ascend. Aunque todavía rezagados en el entrenamiento masivo, los chips chinos están mejorando en tareas de inferencia.

El fondo de esta medida es claro para Pekín: el control de la cadena de suministro de chips es esencial para la soberanía nacional, especialmente en un contexto de creciente demanda energética en centros de datos. Mientras China busca sustituir la dependencia extranjera con producción nacional, Estados Unidos y Europa han optado por atraer fábricas extranjeras y diversificar proveedores.

El gran interrogante es si los chips chinos lograrán equiparar el rendimiento de empresas como Nvidia o AMD en el futuro. Para China, sin embargo, la independencia tecnológica no es opcional, sino un objetivo estratégico. El desafío será integrar hardware, software y modelos de IA en un ecosistema cohesivo mientras las tensiones geopolíticas continúan ejerciendo presión.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Vértigos Intensos: La Enfermedad Rara que Afecta Mayormente a las Mujeres

La enfermedad de Ménière es una afección del oído...

Europa persuade a Trump para fortalecer el apoyo a Ucrania

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sorprendido...

Guía Completa para Comprar Boletos del Mundial 2026: Precios, Sorteos y Venta en México

A medida que se acerca la Copa del Mundo...

Guía Completa para Quitar Papel Pintado sin Dañar tus Paredes

Numerosos hogares cuentan con papel pintado en sus paredes,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.