China fomenta la Revolución de IA en Pymes con Incentivos y Subsidios Masivos

China está acelerando el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) entre sus pequeñas y medianas empresas (pymes) mediante un novedoso programa de subsidios enfocado en reducir los costes de computación. Este programa, que se extiende por ciudades como Pekín, Shanghái, Chengdu y otras, introduce «vales de computación» que permiten a las pymes acceder a capacidad de cómputo a precios muy reducidos, cubriendo hasta el 80 % de los costes. La estrategia busca también aprovechar centros de datos infrautilizados desde la política de «Datos del Este, Computación del Oeste».

Shanghái, por ejemplo, ha destinado 600 millones de yuanes a estos vales y otros 100 millones para apoyar el entrenamiento de grandes modelos de lenguaje. La medida es parte de un plan mayor diseñado para crear un mercado unificado de alto poder de cómputo que optimice el uso de infraestructura existente y justifique grandes inversiones.

La “AI Plus” es la iniciativa emblemática que busca integrar la IA en sectores clave como manufactura y comercio electrónico. Las políticas están dirigidas a mejorar la calidad de vida y fomentar el consumo mediante la tecnología. Figuras como Zhang Kailin, de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, afirman que la IA está destinada a ser un motor tanto de productividad como de mejora en la vida diaria.

Este programa permite a las pymes chinas superar barreras económicas significativas asociadas al alto coste de entrenar modelos de IA, un desafío exacerbado por la escasez de unidades de procesamiento gráfico (GPU) de última generación y tensiones comerciales internacionales. Con la introducción de estos vales de computación, las pymes pueden ahora realizar ciclos de entrenamiento de manera más accesible, optimizar sus proyectos de investigación y desarrollo, y utilizar capacidad ociosa en centros de datos estatales.

Además, la política busca responder a dificultades en el contexto global, como las restricciones de EE. UU. en la exportación de semiconductores avanzados, alentando la autonomía tecnológica de China.

El enfoque final de la estrategia es hacer de la IA un catalizador no solo de desarrollo industrial, sino también de nuevas formas de consumo y negocio. La implementación exitosa de esta política dependerá de factores como la agilidad administrativa y la coordinación regional.

En definitiva, el plan de China apunta a establecerse como líder global en la adopción y gobernanza de tecnologías de inteligencia artificial, sosteniendo así su competitividad económica e influencia internacional.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

GP de Italia F1 2025: horarios, dónde ver y qué esperar de Alonso y Sainz en Monza

La Fórmula 1 regresa tras el parón veraniego con...

«El II Torneo de Fútbol Solidario DiscapRayo: Solidaridad y Deporte este 20 de Septiembre»

Las juntas municipales de Puente de Vallecas y Usera...

Sergio Rodríguez: “Es un reto apasionante” en su nueva etapa como director deportivo del Real Madrid de baloncesto

Sergio Rodríguez afronta su primera gran temporada fuera de...

Ibon Meñika: Líder de Protestas Pro Palestinas en la Vuelta con Pasado Controversial

Ibon Meñika, actual portavoz de la iniciativa pro-Palestina Gernika-Palestina,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.