China Amplía su ‘Lista de Entidades No Fiables’ tras Revelaciones sobre Chips Huawei y TSMC

China ha intensificado su batalla tecnológica con Occidente al incluir nuevas empresas extranjeras en su lista de “entidades no fiables”, lo que prohíbe o limita sus transacciones. Destaca la inclusión de TechInsights, una consultora canadiense de ingeniería inversa de semiconductores, señalada por revelar que Huawei utilizó tecnología de TSMC en sus aceleradores de IA Ascend. También figuran empresas del sector aeroespacial y defensa, como Dedrone by Axon y BAE Systems, subrayando que China no tolerará filtraciones que pongan en riesgo a sus campeones nacionales o fortalezcan a sus adversarios.

Esta decisión surge tras minuciosas investigaciones sobre la cadena de suministro de los chips Ascend 910B/910C. A pesar de restricciones estadounidenses, componentes habrían llegado a Huawei mediante intermediarios, como Sophgo. La publicación de estas conexiones provocó que TSMC cortara envíos, enfrentando posibles multas millonarias en EE. UU.

El Gobierno chino califica las prácticas de TechInsights de perjudiciales para sus intereses, endureciendo el tono y enviando un mensaje claro: blindaje tecnológico, disuasión y represalia ante la presión de Washington.

La lista implica más que un veto comercial clásico, afectando transacciones, inversiones y transferencias de datos. Para TechInsights, cuyo negocio depende del acceso a información en China, las consecuencias son significativas.

El caso de Huawei y TSMC subrayó la trazabilidad de los chips Ascend y alimentó la narrativa de que las sanciones funcionan si se vigilan las evasiones. Para EE. UU., estas revelaciones justifican investigaciones y multas.

Las compañías tecnológicas operando en ambos territorios enfrentan un desafío normativo creciente, debiendo ajustar sus operaciones para mitigar riesgos, mientras que el sector de semiconductores ve acentuada su tensión por controles tanto occidentales como chinos.

Para el ecosistema de IA, la inclusión de TechInsights añade incertidumbre. Laboratorios y consultoras podrían reducir la publicación de información sobre chips chinos para evitar riesgos geopolíticos.

Este movimiento de Pekín ahonda en la fragmentación tecnológica, aumentando la incertidumbre en precios, plazos y disponibilidad de hardware, recomendando diversificación y contratos a largo plazo como estrategia preventiva. La escalada subraya que la transparencia técnica se verá reducida y que las tensiones continuarán afectando la industria global.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Ashwagandha: La Planta Popular Contra la Ansiedad que Requiere Precaución

Utilizada en la medicina tradicional ayurvédica, esta sustancia actúa...

Accidente en la Feria de Leganés: Cuatro Heridos en la Atracción «El Mexicano»

El Ayuntamiento de Leganés ha anunciado la clausura temporal...

UME despliega esfuerzos en Ibiza para mitigar efectos de la DANA ‘Alice’

La Unidad Militar de Emergencia (UME) trabaja desde la...

Lidl Revoluciona el Hogar con un Versátil Toallero Eléctrico: Versión de Pie o Montaje en Pared

Lidl, la reconocida cadena de supermercados alemana, anuncia el...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.