Un equipo de investigadores en Uganda ha descubierto que los chimpancés salvajes desarrollan sus habilidades comunicativas a través del aprendizaje social, específicamente de sus madres. Este hallazgo desafía teorías previas que sostenían que los sonidos y gestos de estos primates estaban condicionados genéticamente. El estudio se centró en observar a varios grupos de chimpancés en su hábitat natural, prestando especial atención a las interacciones maternales. Los resultados sugieren que, al igual que en los humanos, el entorno social desempeña un papel crucial en el desarrollo del lenguaje y la comunicación en los chimpancés.
La investigación también destaca posibles implicaciones para comprender la evolución del lenguaje humano. Al demostrar que los chimpancés adquieren su repertorio comunicativo de forma social y no genética, se establece un paralelismo con la forma en que los niños humanos aprenden a hablar. Esto ofrece nueva luz sobre las capacidades cognitivas de los primates, sugiriendo una base evolutiva compartida con los humanos en cuanto al aprendizaje del lenguaje. Los expertos consideran que estos hallazgos podrían abrir nuevas vías para el estudio de la socialización y la adquisición del lenguaje en especies animales.
Leer noticia completa en El Mundo.