Chile: Urgencia en la Garantía del Derecho a la Salud y el Aborto Seguro

La relatora especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng, concluyó recientemente su visita oficial a Chile, dejando una serie de recomendaciones cruciales para el sistema de salud del país. A lo largo de su estadía, Mofokeng instó al gobierno chileno a alinear su Constitución con las normas internacionales de derechos humanos, con el fin de garantizar plenamente el derecho a la salud para todos sus ciudadanos.

Mofokeng reconoció los esfuerzos del gobierno por abordar diversos desafíos, como la salud mental y la salud sexual y reproductiva, además de las disparidades existentes entre los sistemas de salud públicos y privados. Sin embargo, señaló que la Constitución actual no garantiza explícitamente el derecho a la salud, un aspecto que considera esencial modificar. La experta destacó la importancia de priorizar el financiamiento y garantizar una distribución equitativa de los recursos sanitarios.

A lo largo de su análisis, Mofokeng expresó su preocupación por la percepción en Chile de que la salud se maneja más como un negocio que como un derecho fundamental. Subrayó que los intereses comerciales dentro del sector sanitario a menudo operan sin las salvaguardias necesarias de los derechos humanos, desafiando principios éticos y afectando la economía de la salud en el país. Para abordar estas deficiencias, propuso establecer mecanismos de supervisión independientes que aseguren la rendición de cuentas.

En relación con el acceso a los servicios de salud, la relatora señaló que el gobierno tiene la obligación de garantizar igualdad de acceso para todos. Actualmente, millones de chilenos enfrentan prolongados tiempos de espera para obtener diagnósticos y tratamientos. Los profesionales de la salud, además, se encuentran bajo una presión elevada debido a cargas de trabajo insostenibles y al estrés acumulado por las demoras que enfrentan los pacientes.

Mofokeng también hizo un llamado al Congreso chileno para que revise la ley del aborto vigente. De acuerdo con la relatora, las severas limitaciones y la vigente posibilidad de objeción de conciencia dificultan el acceso a servicios seguros en esta área.

Un aspecto destacado de su visita fue la evaluación positiva de políticas dirigidas a crear ambientes laborales más saludables. En este contexto, Mofokeng alabó el modelo de un hospital administrado por la comunidad mapuche, que integra medicina occidental con prácticas tradicionales indígenas. Recalcó la relevancia de respetar los derechos de los pueblos indígenas y permitirles autodeterminar sus políticas de salud, incluyendo la desmilitarización de sus tierras.

Finalmente, la experta acentuó la creciente demanda de servicios de salud mental, impulsada por traumas intergeneracionales derivados de la dictadura y eventos recientes como el estallido social de 2019. Defendió la necesidad de aumentar el número de profesionales en salud mental y de reforzar la atención psiquiátrica comunitaria.

Mofokeng expresó su confianza en que Chile puede avanzar hacia un acceso más equitativo a la atención sanitaria. Alentó a todos los actores involucrados a colaborar en la implementación de políticas y leyes que aseguren el derecho a la salud para toda la población, enfatizando el potencial del país para superar su pasado y construir un futuro más justo y digno.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Multitudinaria manifestación en Madrid en apoyo a la educación pública – CGT

En una contundente manifestación, más de 100.000 personas se...

Sabores del Deshielo: Explorando la Cocina Nórdica en Primavera

La cocina nórdica, reconocida por su estética minimalista y...

TSMC Impulsa la Innovación: Aumenta Producción de Chips de 2nm hasta 80,000 Obleas al Mes

TSMC, el notable gigante taiwanés de la industria de...

Máximo Pradera Regresa a la Televisión: Supera el Cáncer de Próstata y Pierde 20 Kilos

Máximo Pradera reapareció este fin de semana en el...