En las elecciones municipales de Chile, destacaron los resultados que marcaron un vuelco hacia la derecha tradicional agrupada en la coalición opositora Chile Vamos. Con el 89,8% de los votos escrutados, esta coalición logró obtener 122 alcaldías, superando al oficialismo de izquierdas del pacto Contigo Chile Mejor, que se quedó con 111 municipios. Un aspecto sobresaliente fue la pérdida del municipio de Santiago por parte del oficialismo, donde el exministro Mario Desbordes de Renovación Nacional arrebató el cargo a Irací Hassler del Partido Comunista. Este cambio en la administración del tercer municipio más poblado del país se ha interpretado como un indicador de la dirección política que podría tomar el país de cara a las elecciones presidenciales de 2025.
Si bien Renovación Nacional fue uno de los partidos que más creció en términos de representación con 38 alcaldías, no se puede hablar de un claro ganador en estas elecciones. Según analistas, los resultados fueron lo suficientemente variados como para mostrar un escenario electoral abierto y sin una fuerza política dominante. El presidente Gabriel Boric subrayó la diversidad política del país, instando a la cooperación más allá de las diferencias políticas. A pesar del avance de la derecha, el Frente Amplio, partido del presidente Boric, logró importantes reelecciones como la de Tomás Vodanovic en Maipú, mientras que en Puente Alto un candidato independiente desafió la tendencia de las coaliciones políticas tradicionales.
Leer noticia completa en El Pais.