Este sábado, Chile implementa el cambio de hora para dar inicio al horario de verano, un proceso que se realiza por segunda ocasión en 2025. A partir de las 23:59 horas del 6 de septiembre, la mayoría del país adelantará sus relojes en una hora, terminando así con el horario de invierno vigente desde abril. Sin embargo, las regiones australes de Aysén y Magallanes, así como la Antártica Chilena, estarán exentas de este ajuste. En el territorio insular, como la Isla de Pascua y las islas Salas y Gómez, el cambio se efectuará a las 22:00 horas locales. Esta medida, adoptada para aprovechar mejor la luz diurna, ha sido objeto de debate por sus posibles efectos en el ahorro energético y el impacto en la salud de la población.
El cambio de horario, instaurado en Chile desde 1968, ha evolucionado a lo largo del tiempo mediante decretos gubernamentales. Su implementación ha suscitado críticas sobre su impacto en el bienestar de los ciudadanos, principalmente por las alteraciones en el sueño y la adaptación de las rutinas diarias. Además, especialistas cuestionan la eficacia del cambio en el ahorro de energía eléctrica. Los dispositivos electrónicos, en su mayoría, ajustan la hora de manera automática, aunque también permite la configuración manual en sistemas operativos como Android e iOS. Según el decreto 224, este horario de verano concluirá el primer sábado de abril de 2026, momento en el cual los relojes deberán atrasarse nuevamente una hora.
Leer noticia completa en El Pais.